16 jul. 2025

Grupo solidario ofrece abrigo y comida a personas en situación de calle durante el frío

Un grupo de voluntarios entrega abrigos y comida caliente a gente en situación de calle en zonas de Asunción y Gran Asunción.

donación.png

El grupo Noche Solidaria recorre las noches en Asunción y alrededores para prestar asistencia a personas en situación de calle que están expuestas a las bajas temperaturas.

Foto: Captura.

Noche Solidaria se denomina el grupo de voluntarios que recorre las calles de Asunción y Gran Asunción para prestar asistencia a las personas en situación de calle que están expuestas al intenso frío.

El grupo está conformado en su mayoría por jóvenes y activa desde el 2016. Cuando se asoma el invierno inician el operativo con una recolección de abrigos y luego se organizan en grupos para recorrer zonas del Departamento Central y Asunción.

Zonas como el microcentro, Tres bocas, Villa Elisa y los mercados de Abasto, Cuatro y San Lorenzo son algunos de los lugares donde realizan su recorrido.

“Lo que hacemos es recorrer las noches de menos de 10 grados o noches muy frías, con un plato de comida caliente o cocido, o panificados, frazadas, abrigos, guantes, medias, bufandas; lo que recibamos de donación, y llevamos a repartir a la gente que está durmiendo en las calles”, señaló Jazmín Franco, una de las voluntarias.

La iniciativa es hecha a voluntad por los jóvenes, quienes reciben donaciones.

“Nosotros esperamos a que empiece el frío para pedir donaciones porque ahí es cuando la gente más se sensibiliza con el frío y se prenden para donar. No nos suele tomar mucho tiempo reunir donaciones porque la gente se prende”, comentó la voluntaria.

Lea más: Más de 60 personas se refugiaron del intenso frío en albergues de Emergencia Nacional

Aquellas personas que estén interesadas en ayudar o acercar sus donaciones pueden contactarse con el grupo a través del (0984) 136-453.

“Quisimos salir de noche para que la gente ya pueda amanecer con una frazada encima; nosotros ya queremos abrigarles y darles un plato de guiso, que es el menú de hoy y que puedan dormir calentitos”, comentó la voluntaria sobre el recorrido hecho.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.