04 nov. 2025

Grupo de senadores insta a Luis Castiglioni a no retomar su banca

Un grupo de senadores presentó este lunes un proyecto de declaración para que la Cámara Alta inste al ex canciller Luis Alberto Castiglioni a no retomar su banca, tras la polémica firma del acta bilateral sobre Itaipú.

Luis Alberto Castiglioni

El ministro Luis Castiglioni podría candidatarse como secretario general de la OEA.

Foto: EFE

Los parlamentarios instan a Luis Castiglioni a no retomar su banca mientras sigan las diligencias y averiguaciones de la Comisión Bicameral de Investigación creada para indagar lo referente al acta firmada entre Paraguay y Brasil sobre la contratación de potencia de Itaipú.

El grupo presentó un proyecto para que el Senado emita una declaración en ese sentido. La propuesta fue realizada por legisladores de Honor Colorado (HC) y cuenta con el respaldo de parlamentarios del Frente Guasu (FG).

Castiglioni renunció en horas de la mañana al Ministerio de Relaciones Exteriores. Asimismo, dimitieron el director de la Itaipú, José Alberto Aderete; el embajador ante el Brasil, Hugo Saguier, y el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Alcides Jiménez.

Entre las consideraciones del documento, hacen mención a que Luis Alberto Castiglioni es “uno de los presuntos responsables del acto de traición cometido”, haciendo referencia a que el acuerdo, según argumentos técnicos, no es beneficioso para el Paraguay.

Lea más en: Mario Abdo acepta las renuncias de los implicados en el acuerdo sobre Itaipú

Asimismo, recuerdan que la Cámara Alta rechazó en la fecha el acta bilateral firmada el 24 mayo de este año, entre representantes diplomáticos de Paraguay y Brasil. El Gobierno paraguayo pedirá que este documento vuelve a ser revisado en la esfera técnica, según anunció el Poder Ejecutivo este domingo.

“En definitiva, atendiendo que la actuación de Luis Alberto Castiglioni aún no fue aclarada y que estamos ante una traición que, de confirmarse, constituiría el hecho de mayor gravedad que pueda se cometido contra nuestro Estado, consideramos pertinente emitir esta declaración”, señala el escrito.

Mientras que este proyecto pide que Castiglioni no retome su banca hasta cerrar las diligencias de la Comisión Bicameral de Investigación, el documento sancionado por el cual se conforma el grupo parlamentario refiere que la comisión seguirá funcionando hasta el término del periodo legislativo.

Lea más en: Acuerdo sobre Itaipú: Congreso crea Comisión Bicameral de Investigación

No obstante, el presidente de la Cámara de Senadores, Blas Llano, explicó que Luis Castiglioni puede reincorporarse desde este jueves sin necesidad de ser convocado, ya que el legislador ya prestó juramento y luego se le concedió permiso para asumir como canciller.

Según Llano, de reincorporarse Castiglioni a su banca, quien quedaría fuera del Senado es Ramón Retamozo, el abdista que asumió la semana pasada, por dos meses, en reemplazo de Enrique Riera.

Castiglioni renunció a su cargo este lunes tras una gran crisis desatada por el acuerdo firmado entre los cancilleres de Paraguay y Brasil sobre la contratación de potencia de la binacional.

El acta bilateral suscrito entre diplomáticos tomó estado público tras la renuncia Pedro Ferreira de la Presidencia de la ANDE y el gerente técnico de la empresa estatal, Fabián Cáceres

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.