09 nov. 2025

Grupo de Lima pide respeto a la vida de los miembros de Asamblea venezolana

El Grupo de Lima pidió que se respete la vida de los miembros de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela tras el intento este martes de levantamiento militar, liderado por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, al tiempo que se declaró en sesión permanente y se reunirá este viernes en la capital peruana.

Grupo de Lima.jpg

El Grupo de Lima pide que se respete la vida de los miembros de la Asamblea Nacional y que el levantamiento militar no sea considerado un intento de golpe de Estado.

Foto: Gentileza.

El organismo exigió en un comunicado conjunto, leído por el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, “el pleno respeto a la vida, la integridad y la libertad de todos los venezolanos, y en particular, de todos los miembros de la Asamblea Nacional y de todos los líderes de las fuerzas políticas democráticas venezolanas, así como la liberación inmediata de los presos políticos”.

Nota relacionada: Al menos 69 heridos en protestas en Caracas tras intento de levantamiento

Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países, anunció esta madrugada que “la familia militar de una vez dio el paso” para unirse a él y conseguir “el cese definitivo de la usurpación” que considera que el gobernante Nicolás Maduro hace del Gobierno.

Esto ocurrió en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda (La Carlota), donde apareció junto al líder opositor Leopoldo López, que fue liberado este martes en Caracas, donde cumplía una pena de casi 14 años de prisión en régimen de arresto domiciliario.

En respuesta a este llamamiento, el presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, convocó a los simpatizantes del chavismo a acudir al palacio presidencial de Miraflores para “defender” la revolución bolivariana.

Al respecto, los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, tras una reunión de emergencia del Grupo de Lima, que se realizó por vía telefónica, manifestaron su rechazo a que el “proceso constitucional y popular” de los venezolanos “para recuperar la democracia” sea calificado como “golpe de Estado”.

Por ello pidieron a la Fuerza Armada Nacional de Venezuela (FANB) que manifieste su lealtad a Guaidó en “su función constitucional de comandante en jefe de la misma”.

Lea más: EEUU insta a Fuerzas Armadas de Venezuela a apoyar levantamiento de Guaidó

El organismo agregó que las FANB, “fieles a su mandato constitucional de estar al servicio exclusivo de la Nación y no al de una persona, cesen de servir como instrumentos del régimen ilegítimo para la opresión del pueblo venezolano y la violación sistemática de sus derechos humanos”.

Al menos 69 personas han resultado heridas en las protestas desatadas en Caracas tras el intento de levantamiento militar liderado por Guaidó, según informó Gustavo Duque, alcalde de Chacao, un municipio que forma parte de la Gran Caracas.

“Hasta el momento, Salud Chacao ha atendido a 69 pacientes provenientes de la manifestación en La Carlota”, escribió en Twitter Duque.

Entérese más: Maduro dice contar con la “total lealtad” de los jefes militares

Al respecto, el Grupo de Lima advirtió sobre “la responsabilidad directa de Nicolás Maduro y de los cuerpos armados y de inteligencia al servicio de su régimen ilegítimo por el uso indiscriminado de la violencia para reprimir el proceso de transición democrática y el restablecimiento del Estado de Derecho en Venezuela”.

Por ello, instaron a la comunidad internacional a “seguir con atención” la evolución de los sucesos en Venezuela, así como a ofrecer su “apoyo político y diplomático a las legítimas aspiraciones del pueblo venezolano de volver a vivir en democracia y libertad, sin la opresión del régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro”.

El Grupo de Lima, del cual son miembros Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guayana y Santa Lucía, fue creado en la capital peruana en agosto de 2017 con el propósito de encontrar salidas a la crisis en Venezuela.

Sin embargo, México se ha mantenido alejado de esta iniciativa desde la llegada a la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.