10 may. 2025

Grupo de Lima pide respeto a la vida de los miembros de Asamblea venezolana

El Grupo de Lima pidió que se respete la vida de los miembros de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela tras el intento este martes de levantamiento militar, liderado por el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, al tiempo que se declaró en sesión permanente y se reunirá este viernes en la capital peruana.

Grupo de Lima.jpg

El Grupo de Lima pide que se respete la vida de los miembros de la Asamblea Nacional y que el levantamiento militar no sea considerado un intento de golpe de Estado.

Foto: Gentileza.

El organismo exigió en un comunicado conjunto, leído por el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, “el pleno respeto a la vida, la integridad y la libertad de todos los venezolanos, y en particular, de todos los miembros de la Asamblea Nacional y de todos los líderes de las fuerzas políticas democráticas venezolanas, así como la liberación inmediata de los presos políticos”.

Nota relacionada: Al menos 69 heridos en protestas en Caracas tras intento de levantamiento

Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países, anunció esta madrugada que “la familia militar de una vez dio el paso” para unirse a él y conseguir “el cese definitivo de la usurpación” que considera que el gobernante Nicolás Maduro hace del Gobierno.

Esto ocurrió en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda (La Carlota), donde apareció junto al líder opositor Leopoldo López, que fue liberado este martes en Caracas, donde cumplía una pena de casi 14 años de prisión en régimen de arresto domiciliario.

En respuesta a este llamamiento, el presidente de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, convocó a los simpatizantes del chavismo a acudir al palacio presidencial de Miraflores para “defender” la revolución bolivariana.

Al respecto, los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, tras una reunión de emergencia del Grupo de Lima, que se realizó por vía telefónica, manifestaron su rechazo a que el “proceso constitucional y popular” de los venezolanos “para recuperar la democracia” sea calificado como “golpe de Estado”.

Por ello pidieron a la Fuerza Armada Nacional de Venezuela (FANB) que manifieste su lealtad a Guaidó en “su función constitucional de comandante en jefe de la misma”.

Lea más: EEUU insta a Fuerzas Armadas de Venezuela a apoyar levantamiento de Guaidó

El organismo agregó que las FANB, “fieles a su mandato constitucional de estar al servicio exclusivo de la Nación y no al de una persona, cesen de servir como instrumentos del régimen ilegítimo para la opresión del pueblo venezolano y la violación sistemática de sus derechos humanos”.

Al menos 69 personas han resultado heridas en las protestas desatadas en Caracas tras el intento de levantamiento militar liderado por Guaidó, según informó Gustavo Duque, alcalde de Chacao, un municipio que forma parte de la Gran Caracas.

“Hasta el momento, Salud Chacao ha atendido a 69 pacientes provenientes de la manifestación en La Carlota”, escribió en Twitter Duque.

Entérese más: Maduro dice contar con la “total lealtad” de los jefes militares

Al respecto, el Grupo de Lima advirtió sobre “la responsabilidad directa de Nicolás Maduro y de los cuerpos armados y de inteligencia al servicio de su régimen ilegítimo por el uso indiscriminado de la violencia para reprimir el proceso de transición democrática y el restablecimiento del Estado de Derecho en Venezuela”.

Por ello, instaron a la comunidad internacional a “seguir con atención” la evolución de los sucesos en Venezuela, así como a ofrecer su “apoyo político y diplomático a las legítimas aspiraciones del pueblo venezolano de volver a vivir en democracia y libertad, sin la opresión del régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro”.

El Grupo de Lima, del cual son miembros Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guayana y Santa Lucía, fue creado en la capital peruana en agosto de 2017 con el propósito de encontrar salidas a la crisis en Venezuela.

Sin embargo, México se ha mantenido alejado de esta iniciativa desde la llegada a la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.