15 nov. 2025

Grupo de Macho hace un año es perseguido: ¿Qué pistas hay de él?

Desde el 16 de diciembre de 2023 se reportan incursiones en el Departamento de Canindeyú buscando detener a Felipe Santiago Acosta, alias Macho, líder de una estructura criminal dedicada al tráfico de marihuana y al sicariato. Se realizaron varios golpes al esquema sin lograr desarticularlo.

Macho.png

En el primer operativo que buscó desbaratar su estructura el 16 de diciembre de 2023, se dio un enfrentamiento que dejó nueve abatidos –que serían sicarios de la organización–, 10 fusileros capturados, además de la incautación de un arsenal de guerra y la detención del líder brasileño Ricardo Picolotto, posteriormente expulsado.

El 23 de ese mes se dieron 10 allanamientos contra la logística criminal, la desactivación de un hangar y de una pista clandestina.

Nota vinculada: Destruyen pistas clandestinas utilizadas por el narcotráfico en Canindeyú

Ya en el 2024, en el mes de mayo se incautaron cuatro toneladas de marihuana y se detuvo a otro presunto miembro de la organización en la colonia Ko’ ẽ Porã, del distrito de Villa Ygatimí.

En dicha localidad, el 22 de agosto, se produjo la detención de Selva Elizabeth Portillo Rodas junto con cuatro sicarios. En el operativo se decomisaron armas, vehículos y drogas.

Operativos para detener alias Macho.jpg

Resumen de los operativos realizados, publicado por la Senad.

Foto: Gentileza.

En setiembre de este año, se reportó la incautación de dos toneladas de marihuana, tres embarcaciones y un camión en Saltos del Guairá. Mientras que en el mes de octubre se produjo un allanamiento en una base logística, con la incautación de 3.798 kilogramos de marihuana, vehículos y documentos, en Yby Pytá.

El último operativo se dio a conocer el 24 de diciembre último –en víspera de Navidad– con la incautación de 57.000 kilos de marihuana prensada y lista para cruzar a territorio brasileño. El procedimiento fue realizado en la zona de Marangatú, Departamento de Canindeyú, por parte de agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Le puede interesar:Video: Senad destruye campamento narco ligado a Macho en Canindeyú

La cantidad de droga que movía la organización delictiva refleja que esta goza de buena salud a pesar de las persecuciones realizadas por las autoridades.

Ninguna de estas incursiones logró dar con el líder de la banda, considerado uno de los criminales más buscados del país.

Prófugo

Según Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), alias Macho está debilitado y ya no lidera el traslado de la sustancia ilegal como lo hacía en otras ocasiones.

Acosta es oriundo de Tavapy, Departamento de Alto Paraná. Sin embargo, su zona de operaciones es el Departamento de Canindeyú, y la última vez que reapareció fue en una emboscada que se registró en el mes de febrero pasado, en un camino de una zona boscosa de la colonia Brítez Cué, en Canindeyú, donde su camioneta fue abandonada con varios impactos de bala.

Para la Policía Nacional, Macho es considerado un jefe narcotraficante, encargado de la financiación de extensas plantaciones de marihuana, así como la facilitación de aterrizajes de avionetas cargadas de cocaína en pistas clandestinas que son controladas por su grupo criminal.

Fuentes investigativas señalaron una supuesta conexión con el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, compartiendo pistas y logística. Sin embargo, esta versión fue desmentida por el ministro Rachid, quien señaló que son “estructuras diferentes”.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.