08 ago. 2025

Gremios afirman que es necesario realizar el plan maestro de la hidrovía

Varios gremios empresariales que representan distintos sectores de la actividad económica se unieron para expresar la necesidad de impulsar la realización del plan maestro de la hidrovía en el tramo soberano del Paraguay.

río.jpg

Los gremios empresariales desean contar con todo el apoyo institucional e involucramiento de los diferentes sectores para la elaboración, diseño y ejecución de un plan maestro para la navegabilidad del río Paraguay.

Foto: Archivo UH.

El Grupo Impulsor del Plan Maestro de la Hidrovía expresó este viernes, a través de un comunicado, que esto ayudará a mejorar de manera considerable la principal vía de comunicación del país, considerando que se trata de un país mediterráneo y el río Paraguay es la ruta fluvial más eficiente con el mundo, porque permite importar y exportar productos para el uso local.

El documento indica que tienen como objetivo mantener la navegabilidad del río Paraguay durante todo el año y al mismo tiempo, velar por el cuidado, la sostenibilidad ambiental y social de este importante recurso natural de nuestro país, que podrá ser preservado con la ejecución del plan maestro.

Lea más: Ven necesario plan para manejo del río

Desean contar con todo el apoyo institucional e involucramiento de los diferentes sectores para la elaboración, diseño y ejecución de un plan maestro para la navegabilidad del río Paraguay.

En ese sentido, creen que la mejor opción para el Paraguay es contar con el cuerpo de mayor especialización en el mundo en esta materia, como lo es el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (Usace).

Explican que la Usace es una agencia que está a cargo del Departamento de Defensa y es una de las más grandes agencias públicas de ingeniería, diseño y administración de construcciones, integrado por más de 38.000 profesionales civiles, que cuenta con una vasta trayectoria, desde su creación, participando en una amplia gama de obras públicas en todo el mundo.

Nota relacionada: Plan maestro para navegabilidad de hidrovía costará USD 20 millones

Desde proyectos con la NASA y colaboraciones con más de 130 países del mundo. Actualmente, Usace maneja aproximadamente 40.200 kilómetros de aguas fluviales en los Estados Unidos.

Afirman que esta colaboración dejará un legado invaluable como la transferencia de conocimientos dirigida a profesionales paraguayos, y creará las condiciones para un manejo adecuado de este importante recurso natural, beneficiando a las poblaciones ribereñas, generando así las circunstancias para el desarrollo social y económico de las futuras generaciones.

Por último, mencionan que como grupo impulsor pidieron al Gobierno enviar la solicitud de aprobación de esta asistencia técnica al Congreso Nacional y estarán participando de la audiencia pública convocada por la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible.

Gremios adheridos al comunicado

Los gremios adheridos al comunicado sobre la hidrovía son la Cámara Paraguayo Americana (Amcham); la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco); el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym); la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro); y la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (Caterppa).

La lista sigue con la Asociación Agentes Marítimos del Paraguay (Asamar); la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco); el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI); y la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Le puede interesar: Hablan de plan maestro en torno al río para mejor gestión de la hidrovía

Además de los citados, también se adhirieron la Asociación Rural del Paraguay (ARP); la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp), la Unión de Gremios de la Producción (UGP); la Unión Hotelera del Paraguay (UHP); el Centro de Importadores del Paraguay (CIP); la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex).

Así también la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) y el Centro de Regulación, Normas y Estudios de la comunicación (Cerneco).

Más contenido de esta sección
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.