04 nov. 2025

Gremios aclaran que no hay desabastecimiento de carnes ni otros productos en supermercados

La Cámara Paraguaya de Carnes y la Cámara Paraguaya de Supermercados aclararon que no se registra desabastecimiento de carnes ni de otros productos principales de la canasta familiar ante el paro de camioneros desde hace una semana.

Firmes. Los camioneros se mantienen firmes con el paro hasta que se promulgue  la ley.

Firmes. Los camioneros se mantienen firmes con el paro hasta que se promulgue la ley.

Si bien se registran algunas dificultades en la logística de los principales productos de la canasta familiar por el paro de camioneros, la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) aclararon que no hay desabastecimiento de productos en los puntos de venta.

“En este momento el sector de carne bovina todavía no ha llegado a nada de eso, los que sí se han manifestado son del sector de aves por la disponibilidad de maíz y granos y la posible interrupción en la cadena de producción”, aclaró el gerente general de la CPC en contacto con Monumental 1080 AM.

El representante del sector aseguró que, por el momento, no tienen inconvenientes en cuanto al transporte de ganado o de fardos en el territorio nacional.

Lea más: Camioneros seguirán con medida de fuerza por tiempo indefinido

No obstante, reiteró la preocupación del sector avícola, ateniendo a que el principal alimento de los animales es el maíz, que sí está afectado por la movilización de los camioneros.

“Es el sector más afectado y puede causar una crisis, porque los pollos pueden empezar a atacarse entre ellos y pueden empezar a morir. Esto también puede traer un problema sanitario por tener tantos animales muertos”, indicó.

Burt sostuvo que el sector cárnico no se encuentra muy afectado por el paro, como sí lo están los agroexportadores, pero aclaró que si la medida continúa, a la larga esto afectará a los consumidores.

“En este momento no hay señal de que vaya a faltar carne, ni para la exportación ni el consumo local”, aseguró el empresario.

No hay desabastecimiento ni limitación en compras

Por otra parte, desde la Capasu afirmaron que no hay desabastecimiento en los supermercados ni tampoco alguna limitación de compras para los consumidores.

El presidente de la Cámara, Alberto Sborosvky, señaló que sí es compleja la situación para hacer llegar los productos a los puntos de venta, pero se trata de ofrecer todos los productos de la canasta a la ciudadanía. “No puedo decir que van a faltar o no todavía los productos, pero si -el paro- se mantiene, en algún momento va a faltar”, advirtió en contacto con la misma emisora radial.

El empresario también aclaró que no se registra una mayor demanda ante la amenaza de un “posible” desabastecimiento, ya que sí hay stock de todos los productos. No obstante, indicó que se tienen dificultades en la entrega de otros productos como la harina, las frutas y verduras, pero tampoco se registra desabastecimiento de los mismos, según precisó.

Puede interesarte: Gremios de producción rechazan “extorsión” de camioneros y se niegan a negociar

Para el representante de la Capasu, el sector de camioneros debe buscar dirimir la diferencia comercial y contar con un buen negociador, ya que en el ámbito económico se necesita de todos.

“En vez de una persona que cierre la ruta, necesitan de un buen negociador que se siente a negociar los precios. No tiene sentido esto, y regular los precios por ley es desabastecimiento, porque no habrá más competencia y se termina. La gente no produce más y directamente se desabastece”, consideró.

El empresario opinó que el sector se encuentra sorprendido por cómo una cuestión comercial (con los camioneros) se llevó al sector político a partir del oportunismo, “donde piensan más en la bandera que levantan que en la economía”, dijo.

Los camioneros se encuentran movilizados desde hace una semana, a la espera del tratamiento de la ley de fletes en el Congreso Nacional. El Senado ya aprobó en general la normativa y este martes debe analizarla de forma particular.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.