08 nov. 2025

Gremios aclaran que no hay desabastecimiento de carnes ni otros productos en supermercados

La Cámara Paraguaya de Carnes y la Cámara Paraguaya de Supermercados aclararon que no se registra desabastecimiento de carnes ni de otros productos principales de la canasta familiar ante el paro de camioneros desde hace una semana.

Firmes. Los camioneros se mantienen firmes con el paro hasta que se promulgue  la ley.

Firmes. Los camioneros se mantienen firmes con el paro hasta que se promulgue la ley.

Si bien se registran algunas dificultades en la logística de los principales productos de la canasta familiar por el paro de camioneros, la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) aclararon que no hay desabastecimiento de productos en los puntos de venta.

“En este momento el sector de carne bovina todavía no ha llegado a nada de eso, los que sí se han manifestado son del sector de aves por la disponibilidad de maíz y granos y la posible interrupción en la cadena de producción”, aclaró el gerente general de la CPC en contacto con Monumental 1080 AM.

El representante del sector aseguró que, por el momento, no tienen inconvenientes en cuanto al transporte de ganado o de fardos en el territorio nacional.

Lea más: Camioneros seguirán con medida de fuerza por tiempo indefinido

No obstante, reiteró la preocupación del sector avícola, ateniendo a que el principal alimento de los animales es el maíz, que sí está afectado por la movilización de los camioneros.

“Es el sector más afectado y puede causar una crisis, porque los pollos pueden empezar a atacarse entre ellos y pueden empezar a morir. Esto también puede traer un problema sanitario por tener tantos animales muertos”, indicó.

Burt sostuvo que el sector cárnico no se encuentra muy afectado por el paro, como sí lo están los agroexportadores, pero aclaró que si la medida continúa, a la larga esto afectará a los consumidores.

“En este momento no hay señal de que vaya a faltar carne, ni para la exportación ni el consumo local”, aseguró el empresario.

No hay desabastecimiento ni limitación en compras

Por otra parte, desde la Capasu afirmaron que no hay desabastecimiento en los supermercados ni tampoco alguna limitación de compras para los consumidores.

El presidente de la Cámara, Alberto Sborosvky, señaló que sí es compleja la situación para hacer llegar los productos a los puntos de venta, pero se trata de ofrecer todos los productos de la canasta a la ciudadanía. “No puedo decir que van a faltar o no todavía los productos, pero si -el paro- se mantiene, en algún momento va a faltar”, advirtió en contacto con la misma emisora radial.

El empresario también aclaró que no se registra una mayor demanda ante la amenaza de un “posible” desabastecimiento, ya que sí hay stock de todos los productos. No obstante, indicó que se tienen dificultades en la entrega de otros productos como la harina, las frutas y verduras, pero tampoco se registra desabastecimiento de los mismos, según precisó.

Puede interesarte: Gremios de producción rechazan “extorsión” de camioneros y se niegan a negociar

Para el representante de la Capasu, el sector de camioneros debe buscar dirimir la diferencia comercial y contar con un buen negociador, ya que en el ámbito económico se necesita de todos.

“En vez de una persona que cierre la ruta, necesitan de un buen negociador que se siente a negociar los precios. No tiene sentido esto, y regular los precios por ley es desabastecimiento, porque no habrá más competencia y se termina. La gente no produce más y directamente se desabastece”, consideró.

El empresario opinó que el sector se encuentra sorprendido por cómo una cuestión comercial (con los camioneros) se llevó al sector político a partir del oportunismo, “donde piensan más en la bandera que levantan que en la economía”, dijo.

Los camioneros se encuentran movilizados desde hace una semana, a la espera del tratamiento de la ley de fletes en el Congreso Nacional. El Senado ya aprobó en general la normativa y este martes debe analizarla de forma particular.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.