03 sept. 2025

Gremio bancario aclara que el fallo tecnológico no tuvo impacto en el país

28776727

Error. La “pantalla azul de la muerte” sacudió al mundo.

EFE

La falla en la actualización de un programa de la empresa estadounidense CrowdStrike, que ha provocado un “apagón informático” en aeropuertos, operaciones bancarias, supermercados y sistemas conectados al sistema de Microsoft Windows en todo el mundo, no tuvo impacto en el ámbito financiero en Paraguay, según señalaron fuentes de la Asociación de Bancos (Asoban).

Los expertos técnicos en ciberseguridad del gremio bancario nacional explicaron que el programa (que se encarga de “bloquear ataques en sistemas a la par que captura y graba la actividad” para reaccionar a vulnerabilidades de seguridad, según los reportes internacionales) no tiene uso masivo en las entidades bancarias de nuestro país y que no hubo reportes de afectaciones en las aplicaciones o los sistemas de homebanking en el mercado local que puedan vincularse a problemas relacionados con Windows.

De acuerdo a lo que reporta la agencia EFE, CrowdStrike implementó una solución tan pronto como se percató del problema que afectó a las terminales con el sistema operativo de Microsoft, aunque se aclaró que la recuperación de algunos sistemas puede llevar tiempo y requerir recuperaciones manuales y más complejas. La actualización de CrowdStrike es lo que ha provocado la aparición de las pantallas azules en sistemas Windows, tanto de clientes como de servidores, encadenando una serie de problemas por todo el planeta, desde Australia a Japón y ahora en Europa y en Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la ANDE, agremiados al Sindicato de Trabajadores de la entidad (Sitrande), anuncian que endurecerán la manifestación contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. El proyecto de ley de trata hoy
El presidente del BCP, Carlos Carvallo, señaló que el proyecto de ley de mercado de valores hará mucho más atractivo el mercado a los inversionistas extranjeros.
Los presidentes de las veinte regionales de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitieron un comunicado en el que manifestaron su rechazo categórico a la propuesta del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa.
Esta semana se desarrollará en Paraguay la XIV Edición de las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local, un importante evento internacional cuyo eje central serán las finanzas públicas.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
El WRC 2025 transformó Itapúa con mejoras en infraestructura, un impulso al comercio local y la proyección de Paraguay como destino turístico internacional.