06 nov. 2025

Granizada estaría vinculada a incendios forestales y quemas de pastizales

La caída de granizos que se registró este martes en San Ramón, Misiones, pudo haberse originado por la acumulación de partículas de impurezas en la atmósfera, generadas por incendios forestales y quemas de pastizales.

granizo.jpeg

Granizada estaría vinculada a incendios forestales y quemas de pastizales. Foto: Sen.

De acuerdo a un reporte del Departamento de Información y Alerta Temprana de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) estas partículas se transforman en núcleos de condensación que, dependiendo de la inestabilidad de las nubes de tormenta, pueden generar abundantes granizos que se precipitan en corto tiempo.

El documento vincula diferentes eventos naturales que además tienen como factor común la generación de daños y pérdidas.

En tal sentido, el responsable de la dependencia, Ricardo Pereira, explicó que los incendios rurales y forestales son comúnmente generados por actividades desarrolladas por el ser humano, ya sea de forma accidental, intencional o por negligencia, y que se registran durante todos los meses del año, aunque se incrementan en el mes de julio, llegando a sus picos máximos entre agosto y septiembre.

“Desde mediados de mayo y hasta el momento, la falta de precipitación sobre territorio paraguayo, en especial en la Región Occidental, ha ocasionado un periodo seco de casi tres meses. Sumado a esta condición, el invierno prácticamente cálido que se ha establecido sobre el país ayuda a que se produzcan nuevos focos de incendio a diario”, apuntó Pereira en el informe.

“Sin embargo, se tuvo un fenómeno muy particular a finales del mes de julio, cuando el ingreso de un frente frío polar generó heladas que perjudicaron enormemente a las plantaciones. Este evento climático secó las plantaciones, convirtiéndolas en material inflamable que alimenta la combustión y favorece la formación de nuevos focos de incendio”, agregó.

En el documento, el funcionario concluye que todos estos eventos están relacionados de una manera u otra: “La falta de precipitación genera sequías, las sequías ayudan a la formación y persistencia de focos de incendio, las heladas también ayudan a la disminución de humedad de las plantas y el suelo, y las impurezas producidas por las quemazones ayudan a la formación de granizos dentro de una tormenta”.

Más contenido de esta sección
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.