02 sept. 2025

Grandes festivales de cine se unen a través de Youtube

De Cannes a la Mostra pasando por San Sebastián y la Berlinale, los certámenes de cine más importantes del mundo se unen para un evento virtual y gratuito en Youtube, una solución de emergencia ante la pandemia del coronavirus que ha cerrado las salas y dejado en el aire el circuito de festivales.

cine.jpg

Como coordinadores detrás de We Are One: A Global Film Festival se encuentran Youtube y Tribeca Enterprises.

Foto: @FICGoficial

We Are One: A Global Film Festival es el nombre de esta novedosa iniciativa que, del 29 de mayo al 7 de junio, ofrecerá una programación escogida por los prestigiosos festivales de Annecy, Berlín, Cannes, Guadalajara, Jerusalén, Karlovy Vary, Locarno, Londres, Macao, Marrakech, Mumbai, Nueva York, San Sebastián, Sarajevo, Sundance, Sydney, Tokio, Toronto, Tribeca y Venecia.

Los fondos que recaude esta fiesta digital y gratuita del cine serán destinados a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones involucradas en la lucha contra el coronavirus. Como coordinadores detrás de We Are One: A Global Film Festival se encuentran Youtube y Tribeca Enterprises, la organización que cada año monta el Festival de Cine de Tribeca (EEUU).

Embed

“A menudo hablamos del poder de las películas para inspirar y unir a las personas más allá de las fronteras y las diferencias para ayudar a sanar el mundo. Todo el mundo necesita sanarse en este momento”, señaló este lunes en un comunicado de prensa Jane Rosenthal, cofundadora y directora ejecutiva de Tribeca Enterprises.

We Are One: A Global Film Festival une a programadores, artistas y contadores de historias para entretener y reconfortar a las audiencias de todo el mundo. Al trabajar con nuestros extraordinarios socios y Youtube, esperamos que todos experimenten un poco de lo que hace que cada festival sea tan único y aprecien el arte y el poder del cine”, añadió.

Por su parte, el director comercial de Youtube, Robert Kyncl, destacó que este será “un evento” como “nunca antes se había hecho”. “Estamos orgullosos de ser los anfitriones de este fantástico contenido, que es gratuito para los aficionados al cine de todo el mundo”, agregó.

Te puede interesar: Películas paraguayas llegan esta noche en ciclos de cine

Mientras se estrujan los sesos y tratan de decidir qué hacer con sus ediciones de 2020, los festivales aplaudieron hoy este evento virtual cuya programación, todavía por anunciarse, incluirá largometrajes, cortometrajes, documentales, música y coloquios.

“Estamos orgullosos de unirnos a otros festivales para poner el foco en películas y talentos extraordinarios, permitiendo al público experimentar las maneras de narrar historias en todo el mundo y la personalidad artística de cada festival”, aseguraron Pierre Lescure y Thierry Frémaux, que son el presidente y director del Festival de Cannes, respectivamente.

Desde la Berlinale, que se celebró en febrero y que fue uno de los últimos festivales de cine antes de que la crisis del coronavirus se extendiera por todo el planeta, sus responsables afirmaron hoy en Twitter que están “muy orgullosos de unir fuerzas” con sus compañeros en este “evento digital sin precedentes”.

La pandemia ha obligado a cerrar las salas de cine de prácticamente todo el mundo, con consecuencias demoledoras para toda la industria, y ha puesto contra las cuerdas a los festivales más importantes del circuito internacional de la gran pantalla, que ahora barajan posibilidades entre la suspensión, la cancelación o apurar sus opciones hasta el final.

Por ejemplo, la Mostra de Venecia y el Festival de San Sebastián mantienen, por el momento, sus intenciones de celebrarse en setiembre como viene siendo tradicional.

Pero Cannes, que tendría que haberse desarrollado en mayo, ha aplazado en varias ocasiones su evento de este año y tampoco se celebrará al menos durante junio o julio.

Al otro lado del charco, el festival SXSW de Austin renunció a su edición en marzo, Sundance se pudo celebrar con normalidad en enero y Tribeca se está desarrollando estos días pero solo de manera virtual.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.