06 oct. 2025

Gran movimiento de ventas en vísperas de la Nochebuena

Como ya es tradicional por las fiestas de fin de año, el movimiento comercial se disparó, desde el jueves último, en los principales centros de compras de Asunción, tras el cobro del aguinaldo. Los shoppings y multitiendas atraen a los compradores que buscan adquirir atuendos para las fiestas y los regalos de Navidad. Mientras que para proveerse de los ingredientes para la cena navideña y frutas para el clericó, los consumidores prefieren concurrir al Mercado 4 y a los centros de abastos, en busca de mejores precios y productos frescos. No obstante, los principales referentes comerciales perciben de manera diferente el movimiento comercial, dependiendo del segmento de compradores al que estén dirigidos.

Por ejemplo, Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCP), manifestó su optimismo y contento al asegurar que los niveles de venta de los shoppings se asemejan a los logrados en el 2019.

Mientras que el sector de las multitiendas no tiene el mismo nivel de optimismo y espera poder empatar las ventas de este año con las alcanzadas por esta época del 2022.

Eugenio Caje, vocero de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), expresó que hay un sostenido mejoramiento de las ventas, en promedio, que llegarían a entre 10% y 15% en las multitiendas.

Agregó, no obstante, que notan que el flujo de compradores sigue siendo menor en la zona del centro histórico de Asunción en comparación con zonas top como Villa Morra y los shoppings del eje corporativo.

En tanto que César Martínez, gerente de Surcos, expresó que las ventas están tardando en dinamizarse en las multitiendas, tal vez, por el cobro retrasado de los aguinaldos en las instituciones estatales.

Más contenido de esta sección
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.