19 sept. 2025

Gran Bretaña busca que Facebook pague por contenidos periodísticos

El ministro británico Mak Hancock anunció que buscarán con una ley que Facebook pague por sus contenidos periodísticos.

gran bretaña facebook.png
Gran Bretaña busca que Facebook pague a los medios periodísticos por contenidos periodísticos.

Foto: Clarín

Esto se da luego de que el ministro de Australia haya anunciado que no se dejarían intimidar, tras el bloqueo noticioso de Facebook en Australia, como represalia ante una ley de retribución de contenidos que obliga a la empresa a pagar a los medios periodísticos y que está siendo tratada en el Senado, informó el medio Clarín.

El ministro británico dijo que su Gobierno está considerando una legislación para tomar medidas enérgicas contra Facebook.

Lea más: Expertos debatirán sobre importancia de economía digital

En ese sentido, contó que el secretario de Cultura, Mundo Digital y Deportes, Oliver Dowden, se encuentra trabajando para ver la manera en que Gran Bretaña pueda hacerle a Facebook compensar a los medios por los contenidos que utiliza gratuitamente.

El escándalo se desató tras el bloqueo de Facebook de los sitios noticiosos australianos, como represalia ante la ley que impulsa dicho país.

No obstante, el ministro australiano recibió la adhesión de importantes gobiernos del mundo, criticando al gigante de las redes sociales sobre su influencia.

En Australia, Google abandonó a Facebook y formó acuerdos con 50 medios y con Rupert Murdoch, el zar de la prensa en Australia y en Gran Bretaña y quien presionó para que Facebook sea penalizada.

La disputa guarda relación a los millones que han perdido los medios tradicionales en publicidad frente a compañías como Facebook, que crean contenido periodístico y despliega su publicidad sin paga alguna, por lo que reglamentar a los gigantes de las redes sociales es una cuestión de sobreviviencia de los diarios y las agencias, como también de libertad de expresión.

También preocupa las falsas informaciones o manipuladas, al igual que las sensacionalistas con contenidos peligrosos y banales que tienen consecuencias para la calidad periodística, ya que los jóvenes consumen mucha información en las redes.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).