05 oct. 2025

Grado de inversión traerá “dinero más barato” y mayor generación de empleos, según Lea Giménez

La jefa de Gabinete de la Presidencia, Lea Giménez, afirmó que la decisión de la consultora Moody’s de elevar la calificación crediticia de Paraguay y posicionarla en grado de inversión traerá múltiples beneficios, como la obtención de créditos más bajos para inversión y generación de empleos.

Lea Gimenez.png

Lea Giménez en una entrevista en el programa La Lupa de Telefuturo.

Foto: Captura Telefuturo.

Lea Giménez, jefa de Gabinete de la Presidencia de la República y ex ministra de Hacienda, celebró la obtención del grado de inversión por parte de la agencia de calificación de riesgos estadounidense Moody’s, afirmando que esto traerá una serie de beneficios para la población en materia económica.

“Con esta calificación vamos a tener dinero más barato, vamos a tener mayor inversión porque va a haber mayor seguridad y menos riesgo de invertir en Paraguay”, expresó la alta funcionaria en una entrevista con el programa La Lupa de Telefuturo.

Lea también: Paraguay alcanza el grado de inversión para la calificadora Moody’s

Le puede interesar: Grado de inversión: Milei felicita a Peña y augura mayor capitalización para Paraguay

Giménez sostuvo que este “sello de calidad” que otorgaron a nuestro país es fruto de un trabajo técnico que lleva al menos 20 años. “Se dio un proceso de construcción importante, se demostró mucho compromiso con la estabilidad macroeconómica”, agregó.

Uno de los momentos claves –según el análisis de la secretaria de Estado– fueron las herramientas para controlar la inflación implementadas en el 2011 durante el gobierno de Fernando Lugo.

También destacó lo realizado por los posteriores gobiernos como la aprobación de la Ley de Acceso a la Información Pública, además de la alianza de los sectores público y privado para la construcción de obras de infraestructura.

Uno de los desafíos para las autoridades será implementar reformas estructurales que fortalezcan el marco institucional y de gobernanza.

Otro de los aspectos mencionados es la capacitación de jóvenes que puedan obtener conocimientos para trabajar en las empresas que eventualmente puedan invertir en nuestro país.

“Cuando llegan inversiones, cada una de estas industrias trae conocimientos que no eran naturales en Paraguay y los adquirimos, nos preparamos. Eso hace que nuestra gente empiece a prepararse”, indicó.

Más contenido de esta sección
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este domingo, con temperaturas máximas que orillarán los 40 grados. Para el lunes está previsto un descenso de la temperatura en ambas regiones del país.
El dueño de la motocicleta, que se habría usado en el homicidio del militar Guillermo Moral el jueves último frente a Derecho UNA, deslinda toda responsabilidad en el caso y asegura que cuenta con el contrato de compra-venta. “Yo estoy fuera del país hace 7 meses. Yo soy inocente”, dijo desde España en exclusiva para Telefuturo.
La Fiscalía y la Policía siguen con los procedimientos en busca de los responsables del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado días atrás frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).