17 jul. 2025

Gracias a la comilona, adquirieron equipos médicos en Hohenau

24748429

Unión. En Hohenau, el Materno Infantil vive de comilonas.

narciso meza

El Policlínico Materno Infantil Hermann Gmeiner, de Hohenau, Itapúa, adquirió equipamientos claves para mejorar la atención a los pacientes. Se trata de un nuevo equipo de rayos X de alta tecnología; una incubadora y una luminoterapia para la sala de Neonatología. Todos estos equipos fueron incorporados mediante aportes del Consejo Local de Salud y dinero recaudado en la reciente comilona

Este centro asistencial cumple una función de gran relevancia en la salud de la comunidad de Hohenau y Colonias Unidas. La inversión en los nuevos equipos alcanza G. 300 millones, dijo la doctora Stefanía Mor, directora del Policlínico.

Los equipos ayudarán a mejorar los diagnósticos y mejorar la calidad de vida de los recién nacidos que necesiten incubadora.

En el policlínico todo es gratuito, tanto la consulta, los medicamentos como los análisis y las internaciones. Salvo los estudios de rayos X que el paciente tenía que pagar G. 30.000 porque el nosocomio debía tercerizar dicho equipo junto a un profesional que realizaba las imágenes. Pero, desde ahora, ya será también un servicio gratuito porque ya se tiene el equipo propio.

“Es cierto que casi todo el servicio es gratuito para los pacientes, pero solicitamos a la gente que viene y que puede que pague a voluntad algo, ya sea G. 5.000 o lo que pueda para colaborar con los gastos que tenemos”, explicó la directora del hospital.

“La gente consulta fundamentalmente por los problemas respiratorios y gastroenteritis, pero mayormente vienen las embarazadas a realizar sus controles prenatales”, dijo. En este hospital acuden pacientes provenientes de diferentes distritos de Itapúa, Alto Paraná y Misiones.

“Incluso muchos vienen de Pilar, Caazapá y de otras lejanas comunidades”, enumeró la facultativa. N. M.

M

Más contenido de esta sección
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Hace unos años quedó postrado por una parálisis parcial y desde entonces soporta fuertes dolores en el pecho. El tratamiento paliativo que recibe en la USF de la zona de Puerto Pinasco es insuficiente, por lo que precisa un traslado inmediato a un centro médico especializado.
Pobladores del distrito de General Aquino protestan por el mal estado de los caminos y acusan al MOPC de desidia. Exigen la pavimentación de 40 kilómetros para salir del aislamiento. La movilización incluyó cierres intermitentes de la ruta PY22 y se mantendrá por tiempo indefinido.
Esta Comuna itapuense destinó cerca de G. 2.000 millones en la adquisición de dos minibuses para mejorar el traslado de escolares y estudiantes del sector rural a los centros educativos del distrito.
El intendente de Santa Rosa Misiones, Rubén Jacquet, se aprestaba a brindar detalles sobre una obra en la compañía San Solano cuando los ladridos y gruñidos de dos perros rompieron la calma del bucólico acto.
El tráfico en zona de las cuatro rotondas, sobre la ruta internacional, sigue siendo crítico, especialmente en horas pico, cuando impera la ley del más fuerte.