30 oct. 2025

Gorilas del Zoológico de San Diego se enferman de Covid-19

Varios gorilas del Parque Zoológico Safari de San Diego, en California (EEUU), se contagiaron de Covid-19. Podría ser el primer caso conocido de transmisión natural del coronavirus a grandes simios, informaron este lunes las autoridades de la instalación al decretar en cuarentena a los animales.

Gorilas.jpg

Este es el primer caso conocido de transmisión natural del coronavirus a grandes simios.

Foto: EFE

El gobernador de California, Gavin Newsom, fue el primero en mencionarlo en su conferencia habitual en la que informa sobre la situación de la pandemia en el estado.

Lisa Peterson, directora del Zoológico Safari, dijo a su vez que los gorilas están en confinamiento hasta nuevo aviso, pero aseguró que evolucionan bien. Explicó que solo tienen congestión y tos.

La directora dijo que “varios” gorilas se enfermaron, sin especificar cuántos.

El zoológico desconoce cómo fue que los gorilas se contagiaron, pero los especialistas sospechan que adquirieron la infección a través de algún miembro del personal que habría sido asintomático.

Peterson dijo que esa es una posibilidad, aun cuando el personal sigue todas las recomendaciones, incluidos los protocolos de seguridad para Covid-19 como el uso de equipo de protección cuando está cerca de los gorilas.

Los animales desarrollaron el contagio en algún momento de la semana pasada. El miércoles, dos de ellos comenzaron a toser y los veterinarios les tomaron muestras a través del Sistema de Laboratorio de Salud Animal y Seguridad Alimentaria de California.

El viernes, las pruebas preliminares detectaron la presencia del virus SARS-CoV-2 en los gorilas. Los laboratorios nacionales de servicios veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmaron los resultados este lunes.

De acuerdo con el zoológico, este es el primer caso conocido de transmisión natural del coronavirus a grandes simios y se desconoce si tendrán alguna reacción grave.

“Durante casi un año, los miembros de nuestro equipo han trabajado incansablemente, con la mayor determinación, para protegerse mutuamente y cuidar la vida silvestre ante este virus altamente contagioso”, dijo la directora Peterson.

El zoológico se coordina desde marzo del año pasado con autoridades de Agricultura y con la Asociación Americana de Zoología para proteger a la fauna ante el peligro de la pandemia.

Más contenido de esta sección
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.