15 sept. 2025

Gobierno y transportistas llegan a acuerdo sobre precio de pasaje y levantarían paro

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, afirmó que se llegó a un acuerdo en el precio del pasaje, mientras que transportistas se reúnen para analizar levantar el paro de buses.

Trasnportistas.png

Transportistas levantarían paro de buses previsto para este lunes.

Foto: MOPC

El Consejo Asesor de Tarifa resolvió la tarifa técnica de los meses de marzo y abril. Tras un acuerdo con autoridades del Gobierno, representantes transportistas se reúnen para analizar si levantan el paro de buses anunciado para este lunes.

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, detalló que se determinó los precios de la tarifa técnica para los meses de operación de marzo y abril que son las bases para fijar el precio del pasaje. Para lograr resolver la tarifa técnica quedó fija la remuneración empresarial del 0% desde marzo hasta setiembre, explicó Sánchez.

“Los empresarios renuncian de manera temporal a esta remuneración que será discutida en el mes de setiembre y el pago de la misma se hará de manera gradual desde el último trimestre del año hasta el primer trimestre del 2022", sostuvo.

Agregó que en lo que respecta al costo financiero para los meses de marzo y abril se llegó a un acuerdo del 0%, mientras que mayo sería del 50% y que a partir de junio se estarían completando todos los costos del sistema.

“La tarifa técnica queda de la siguiente manera: operación marzo buses convencional G. 3.264 y diferencial G. 4.288. Operación de abril: buses convencional G. 3.602 y diferencial G. 4.702. Lo más importante: el precio del pasaje no va a subir”, aclaró.

Al respecto, insistió que la intención del Gobierno es que la diferencia del costo del pasaje sea subsidiado de manera directa al pasajero.

Transportistas levantarían paro

Si bien, el viceministro no quiso anunciar si se levanta el paro de transporte dijo que llegando al acuerdo “desactivamos de manera temporal la operación Dinamo”, una medida que adoptó la institución para que vehículos particulares trasladen a los pasajeros ante la medida de fuerza anunciada por los gremios del transporte.

Sánchez se limitó a decir que los representantes del gremio se encuentran reunidos y serán ellos los que anuncien el levantamiento del paro.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 197, en jurisdicción de Naranjal, del departamento de Alto Paraná.
Los casos de sarampión siguen en aumento en San Pedro, generando preocupación en la población y en el sistema de salud pública. Según datos de la Segunda Región Sanitaria del departamento, ya son 35 los casos de contagio, principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí y Nueva Germania.
Un accidente laboral con derivación fatal se registró este sábado en el microcentro de Ciudad del Este. Un trabajador de mantenimiento perdió la vida presumiblemente a causa de una electrocución.
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dio a conocer el video que registró el procedimiento que terminó con la captura del líder criminal mexicano Hernán Bermúdez.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.