09 ago. 2025

Gobierno y FARC piden a Corte Europea de DDHH ayuda para elegir jueces de paz

El Gobierno de Colombia y las FARC solicitaron hoy al presidente de la Corte Europea de Derechos Humanos que designe a una persona para conformar el comité que elegirá a los magistrados de la jurisdicción especial para la paz, después de que el Papa declinara esa petición.

636081110014246467w.jpg

El jefe guerrillero colombiano Simón Trinidad llegando a Bogotá, Colombia. | Foto: EFE

EFE

Las delegaciones indicaron hoy en un comunicado que el presidente de esa corte, Guido Raimondi, ya “ha aceptado gentilmente la invitación” para designar a un delegado para el comité de selección de los jueces de paz, un mecanismo independiente y transparente que las partes acordaron el pasado 12 de agosto.

“Agradecemos el apoyo reiterado por el Santo Padre a la nación colombiana (...) y manifestamos comprender los motivos pastorales por los cuales recomienda confiar esa tarea a otras instancias”, indicaron las delegaciones de paz.

El Gobierno y las FARC, que han llevado a cabo diálogos de paz desde hace casi cuatro años en la capital cubana, señalaron que “buscar la concordia y la reconciliación son compromisos que tendrán siempre el apoyo de la Santa Sede”.

Los equipos de paz de Gobierno y FARC también solicitaron su participación para conformar ese comité de selección de jueces al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a la Corte Suprema de Justicia de Colombia, a la delegación en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional y a la Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado.

Las delegaciones anunciaron el pasado 24 de agosto un acuerdo definitivo de paz, aunque los pactos no entrarán en vigor hasta la rúbrica del documento, en un acto formal que se producirá en las próximas semanas, probablemente en Colombia.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.