05 oct. 2025

Gobierno sigue negando reguladas, pero, ante quejas, aumentará sanciones a empresas

Tras los reclamos por las constantes reguladas en el servicio de transporte público, el Gobierno decidió aumentar las multas a las empresas de transporte que incumplan en el servicio y, además, anunció la implementación de vehículos gratuitos en el área metropolitana en horarios de mayor demanda. En tanto, las autoridades siguen negando que haya reguladas.

REGULADA DE OMNIBUS_LAE_7906_30333626.jpg

Irregularidades. Aseguran que se están pagando “subsidios fantasmas”, viceministro lo niega.

Foto: Archivo ÚH

Debido a la fuerte presión ciudadana y a la indignación generalizada a causa de las reguladas de buses, representantes del Poder Ejecutivo mantuvieron una reunión interinstitucional en la mañana de este jueves en el Palacio de López, donde establecieron nuevas medidas para paliar la problemática que afecta a miles de trabajadores.

El jefe de Gabinete de la Presidencia, Hernán Huttemann, señaló que como primera medida en el corto plazo decidieron poner a disposición de la ciudadanía 60 vehículos de varias entidades, como la Itaipú Binacional, la Entidad Binacional Yacyretá, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, para colaborar con el servicio.

Además, informó que el Viceministerio de Transporte decidió emitir una resolución por la cual se aumenta el monto de las multas para las empresas transportistas ante el incumplimiento del servicio en Asunción y el área metropolitana.

Nota relacionada: Humillante transporte público: Gobierno alega sobredemanda y culpa al tráfico

Al respecto, el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, explicó que ahora las sanciones, de estar por los G. 1.600.000, pueden ascender a los G. 5 millones por día y alegó que, en caso de no pagar la multa, también se exponen a no cobrar el subsidio.

No obstante, en todo momento evitó reconocer que existe una regulada en el sistema. Reiteró que lo que ven es una “saturación” en el servicio por una “sobredemanda” de pasajeros.

Sostuvo que se está trabajando al respecto y que mensualmente el análisis que realizan arroja que “solo algunas empresas” incumplen en algunas franjas horarias, pero que son multadas. Dijo que se trata de firmas que no están adheridas al subsidio estatal, pero evitó especificar cuáles serían.

Alegó que los datos del Centro de Monitoreo arrojan que la cantidad máxima de buses que operan en la zona durante el día son 1.400, mientras que en los horarios pico supuestamente se llega a alrededor de los 1.200, por encima del 90%, intentando nuevamente negar la regulada.

Con relación a los 60 rodados que serán puestos a disposición, Sánchez manifestó que estarán en circulación durante los horarios pico o de mayor demanda, ya sea de mañana o de tarde y serán completamente gratuitos.

Señaló que los circuitos que realizarán los vehículos estatales serán comunicados en el transcurso de la tarde de este jueves a través de las páginas oficiales del Viceministerio de Transporte.

Este mismo jueves, el Ministerio de Trabajo emitió un comunicado por el cual exhortó a todos los empleadores a aplicar una “tolerancia razonable” en el horario de entrada de sus trabajadores ante las reguladas que están aplicando las líneas de buses.

Puede leer: Pasaje costaría hasta G. 5.500 si se elimina subsidio a transportistas, según Gobierno

La diputada Kattya González anunció este jueves que presentará un proyecto de resolución para anular de forma temporal el subsidio a las empresas del transporte público hasta que se regularice esta problemática que afecta a miles de trabajadores.

Sin embargo, el titular del Viceministerio de Transporte alegó que esto solo terminaría “castigando” a los usuarios, porque el costo del pasaje ascendería aproximadamente a los G. 5.500 para el servicio diferencial y en G. 4.600 para el convencional.

Los montos de la tarifa técnica y el subsidio para octubre y noviembre de 2022 se incrementaron. A pesar del pésimo servicio que se ofrece y como el pasajero sigue abonando el mismo precio, la ayuda estatal también se elevó.

Más contenido de esta sección
En el marco de la celebración del Día del Camino a nivel nacional, los ciudadanos de Alto Paraguay realizaron una manifestación este domingo para exigir al Estado paraguayo el cumplimiento de las promesas de infraestructura vial vitales para el departamento chaqueño.
La Policía Nacional reportó la incautación de 1.265 kilos distribuidos en varios paquetes que fueron hallados en un puerto clandestino, en una zona ribereña de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. No se encontró ninguna persona en el sitio y no hubo detenidos.
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.