17 nov. 2025

Gobierno restringe circulación de personas y vehículos de 20.00 a 4.00

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, anunció este lunes que el Gobierno decidió restringir la circulación de personas a pie y en vehículos entre los horarios de 20.00 a 4.00. Los que incumplan la medida estarán expuestos a millonarias multas y penas carcelarias.

“Como Ministerio del Interior estamos obligados a aplicar algunas medidas excepcionales con connotaciones drásticas”, refirió el secretario de Estado Euclides Acevedo en una conferencia de prensa realizada este lunes en el Palacio de Gobierno sobre las medidas por coronavirus.

Se refirió a las medidas restrictivas impuestas por el Estado, a través del Ministerio de Salud, para evitar la propagación del Covid-19, del que se registran ocho casos en Paraguay.

“A partir de las 20.00 hasta las 4.00, la circulación de personas y vehículos será restringida. No es un toque de queda, sino que el derecho de la circulación se va a restringir. Por eso se va a decretar el estado de emergencia sanitaria”, anunció el ministro del Interior.

Lea más: Cierre temporal fronterizo inicia con un plan de reducción a 30%

Explicó que la medida es “sugerente” y “disuasiva” para que las personas se queden en sus casas a cumplir con el aislamiento.

Indicó que las personas que incurran en el incumplimiento están expuestos a multas que van de los G. 8 millones a G. 40 millones y a penas carcelarias de 12 a 18 meses.

Sobre el punto añadió que la decisión comunicada está respaldada en el artículo 13 del Código Sanitario nacional que faculta al presidente de la República a tomar medidas extraordinarias en casos de epidemia o catástrofes.

Lea también: Aeropuertos: Prohíben ingreso de extranjeros hasta el 30 de marzo

El mismo contempla que el Poder Ejecutivo está facultado a declarar en estado de emergencia sanitaria la totalidad o parte afectada del territorio nacional, determinando su carácter y estableciendo las medidas procedentes, pudiendo exigir acciones específicas extraordinarias a las instituciones públicas y privadas, así como a la población en general.

Por otra parte, desde este lunes, inicia el cierre temporal fronterizo con un plan de reducción a 30%, lo que limitará el ingreso y egreso de personas por los puestos fronterizos, de manera a tener mayor control ante la expansión del coronavirus.

Desde el próximo 18 y hasta el 30 de marzo tampoco se permitirá el ingreso de extranjeros por las diferentes terminales aeroportuarias del país, como medida de prevención contra el coronavirus.

Garantías para algunos trabajadores

Con respecto a la restricción en las calles, trabajadores de algunos sectores indispensables tendrán garantizada la libre circulación, como de los sectores gastronómico y de la salud, aseguró Euclides Acevedo.

Dijo que los taxis estarán habilitados para situaciones indispensables, y el delivery de los locales de comida.

Según una publicación del Ministerio del Interior, a partir de este lunes queda restringida en los horarios establecidos la circulación de vehículos y personas en todo el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.