07 may. 2025

Gobierno responde a campesinos: Condonación de deuda no es viable

El jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, expresó en forma categórica que la condonación de la deuda de los campesinos no es viable y no solucionará los problemas de los pequeños productores. El Ejecutivo plantea encarar la crisis en forma profunda y con otras herramientas, dijo.

IMG-20160415-WA0028.jpgFo

Foto: Raúl Cañete.

El Gobierno nuevamente ratificó su postura con relación a la reivindicación de los pequeños productores que solicitan la condonación de sus deudas ante la crisis actual en el campo. Los labriegos se vienen movilizando desde hace dos semanas.

Juan Carlos López Moreira, jefe del Gabinete de la Presidencia, afirmó que buscan ofrecer opciones para solucionar los problemas de fondo del sector campesino, en forma efectiva y permanente, a fin de mejorar la calidad de vida.

Pero dentro de esas opciones no se encuentra el reclamo de los labriegos, que ahora deberán analizar las propuestas del Ejecutivo. “La condonación de la deuda no es la solución y no es viable”, afirmó en forma categórica el alto funcionario tras una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes, y el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, en Mburuvicha Róga.

Sin embargo, refirió que la alternativa más favorable es la Ley de Rehabilitación Financiera, porque considera fundamental para potenciar los programas que incrementan la productividad y rentabilidad de la agricultura de los pequeños productores.

Reiteró que mantienen la puerta abierta al diálogo para que en forma conjunta puedan encontrar la solución más favorable para el sector.

“Trabajando juntos, las propuestas viables que se pongan en la mesa deben ser mejoradas con la participación de todos y para el beneficio de todos”, sostuvo.

Dejó en claro que el Gobierno tiene la voluntad política de resolver el conflicto en el menor tiempo posible.

PROPUESTA. López Moreira explicó que la Ley de Rehabilitación Financiera es una normativa vigente desde diciembre del año pasado y establece la refinanciación de las deudas atrasadas de los pequeños productores a un plazo de 10 años y con intereses del 10%. Además, tendrán la posibilidad de quitar un nuevo crédito.

“Nosotros creemos que la condonación no es la solución para los pequeños agricultores y si no estamos convenidos de una solución no vamos a seguir”, indicó.

Sobre la cantidad de los deudores, dijo que no tienen datos precisos, solo lo manifestado por el sector. Hablan de 70.000 familias afectadas, lo que implicaría USD 150 millones en concepto de deudas.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína listas para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí, en Concepción.