23 oct. 2025

Gobierno plantea “barrer” fronteras en un nuevo plan de lucha al contrabando

Tras una reunión interinstitucional, autoridades encargadas de la lucha contra el contrabando presentaron un nuevo plan que incluye, a corto plazo, “barrer” la frontera, retirando de circulación tanto pequeñas como grandes cargas de mercaderías de procedencia ilegal.

Plan anticontrabando.jpg

Representantes del MIC, de Interior, de Ingresos Tributarios y del Ministerio de Defensa encabezaron la reunión.

Foto: Dardo Ramírez

El director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué; los ministros Enrique Riera, Óscar González, Javier Giménez, del Interior, Defensa e Industria y Comercio, respectivamente, encabezaron este martes la primera reunión de plan anticontrabando en el gobierno de Santiago Peña.

Posteriormente, realizaron una conferencia de prensa para anunciar un trabajo en conjunto entre todas las instituciones involucradas en el control fronterizo mediante la designación de encargados por cada entidad y estrategias que se implementarán a corto y mediano plazo.

Puede leer: Los Cedrales: Incautan 2.000 litros de combustible de presunto contrabando

Orué detalló que la primera tarea que llevarán adelante es “establecer los puntos focales de cada una de las instituciones” o las responsabilidades, además de designar a quienes se encargarán de ser el enlace, participarán de los operativos y de las próximas reuniones en el marco del plan.

“Van a ser el enlace con esta fuerza conjunta. No solamente van a manejar información, sino que van a hacer los operativos. El día de hoy, por ejemplo, ya se hicieron allanamientos al contrabando de cebolla, que fue justamente con el Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional y el Senave (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas)”, indicó.

Ya hay resultados importantes

Manifestó que con esto también buscan mejorar la recaudación del Estado y anunció que trabajarán además con la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), a fin de conocer cuáles son los recursos de las grandes estructuras de contrabando.

Sostuvo que en los últimos cuatro o cinco días “tuvieron resultados importantes”, ya que se incautaron de más de 25.000 litros de combustible, entre otras mercaderías, de procedencia ilegal, y aseguró que con esta nueva propuesta de coordinación se esperan resultados mejores.

Dijo que teniendo en cuenta la situación de corrupción en la gestión anterior, también dispuso el cambio de las 15 administraciones de Aduanas, así como cambió a los encargados del área de la Coordinación Operativa de la Lucha contra el Contrabando de la nueva Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Finalmente, adelantó que para la próxima reunión también se prevé la presencia de representantes del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado, a fin de establecer acciones en el área punitiva, ya que sostuvo que no ven sentencias “ejemplificadoras contra los grandes contrabandistas”.

Apuntar al contrabando en grandes cantidades

Por su parte, Enrique Riera manifestó que la recomendación del Ministerio del Interior es que las autoridades apunten principalmente a los que operan en la informalidad en grandes proporciones y no solo a los que comercializan contrabando en menor cantidad.

“Que sean implacables con los grandes señores que financian y transportan mercadería ilegal, sobre todo los que pasan por los puentes, por Aduana”.

“Muchas veces, cuando hablamos de contrabando, la gente se transporta mentalmente en el contrabando de hormiga, que pasa en una canoa. No está bien. No es correcto. Pero, sobre todo, debemos apuntar a ese que pasa en el 80% en grandes cantidades, hablamos de los contenedores que pasan en las narices de las autoridades”, prosiguió el secretario de Estado.

En ese sentido, recordó el caso de los videos que revelaron cómo alrededor de 40 camiones ingresaban mercaderías de contrabando hacia la zona de la Armada Paraguaya y que generó toda una polémica el año pasado.

El caso desnudó la presunta complicidad de militares y policías para el ingreso de productos ilegales.

El ministro acotó que, para combatir contra este tipo de hechos, la idea es nombrar un enlace de la Policía Nacional y anunció que será el comisario Omar Méndez, jefe del Departamento de Delitos Económicos.

Refuerzo del control fronterizo

A su turno, Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), habló en la conferencia de prensa sobre las medidas a corto, mediano y largo plazo que se establecerán.

En cuanto a lo más pronto, dijo que buscarán “barrer” las fronteras de mercaderías de contrabando, mediante el trabajo de las entidades encargadas del control.

“Pegarle al contrabando con las instituciones encargadas del control fronterizo, que son la Armada, la Prefectura Naval, la Policía y el Ministerio Público, que tienen que barrer con aquellas mercaderías que son incautadas y estos grandes contrabandistas que tienen que terminar presos”, aseveró.

Lea también: Fiscalía analiza videos sobre contrabando en la Armada Paraguaya

Mientras tanto, a mediano o largo plazo, sostuvo que la idea es instalar mayores industrias, a fin de evitar que la ciudadanía incurra en la informalidad.

“Hemos identificado también que uno de los ejes principales es dotarle a la población de mayor poder adquisitivo, con la atracción de industrias, para que también dejen de realizar este tipo de trabajos, que representa un peligro también”, apuntó.

“A esa persona hay que colocarle en una fábrica con un trabajo digno y formal y no que esté arriesgando su vida remando una canoa a la noche, trayendo productos de Brasil o Argentina”.

Finalmente, el ministro de Defensa Nacional enfatizó en que “están decididos” y que “ya bajaron la línea” a la Prefectura Naval, con miras a implementar todas las acciones necesarias para evitar el paso de productos ilegales y contener el contrabando por el paso fluvial.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.
Un hombre de nacionalidad paraguaya cayó este jueves con procesadores y memorias para computadoras que serían de contrabando. El procedimiento se realizó en Brasil.
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.