27 ago. 2025

Gobierno no llega a un acuerdo con docentes y habrá movilizaciones desde este miércoles

Representantes del Gobierno y sindicalistas docentes no llegaron a un acuerdo luego de reunirse este martes en una tripartita. Varios gremios anunciaron movilizaciones que iniciarán este miércoles en toda la república, y uno de ellos notificó oficialmente sobre una huelga.

ministerio de trabajo fep.jpg

Miembros del MJT y el MEC no llegaron a un acuerdo con los sindicalistas docentes. No se descarta una nueva huelga próximamente. Foto: Walter Franco.

La tripartita que derivó al fracaso del acuerdo se inició con miembros del Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Trabajo, acompañados solamente del grupo de docentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE). El resto de los gremios se retiró porque se les había convocado para una reunión posterior.

Solo la UNE notificó oficialmente el inicio de una huelga de sus miembros desde este miércoles, según informó el periodista René Ramos.

Al ser consultado sobre la situación, Silvio Piris, de la FEP, criticó la decisión del Ministerio de Trabajo de hacer reuniones separadas porque supuestamente los planteamientos de los gremios son distintos. Sin embargo, aseguró que los pedidos son iguales.

“No hay una petición diferente, estamos pidiendo el 10% del aumento salarial, pedimos que se pague el escalafón docente, que se pague el aguinaldo con el escalafón, pedimos almuerzo escolar”, expresó.

“Si la ministra tenía las agallas suficientes tendría que venir a sentarse acá, pero le parece al presidente de la República que siempre se esconde, el presidente siempre prometió a los docentes que iban a ser héroes, y somos porque estamos resistiendo la miseria que ofrece a los docentes”, aseguró.

El sindicalista no descartó que se inicie una nueva huelga general durante las próximas semanas.

Este miércoles, docentes de San Ignacio se congregarán en el cruce Santa María para manifestarse. Los gremios docentes reclaman un reajuste salarial del 10% para los 91.995 educadores del sector público del país.

Más contenido de esta sección
Choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general para el 3 y 4 de setiembre en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, que impulsa el Gobierno.
Una niña de 6 años, reportada como desaparecida desde el pasado 15 de agosto, fue localizada en Santa Fe del Paraná, Alto Paraná, luego de que vecinos hayan alertado de su presencia a la comisaría local. Los detalles del caso están siendo investigados.
Dos extraños episodios vividos por una adolescente de 15 años alarman a sus padres, quienes ya pusieron el hecho en conocimiento de la Fiscalía y de la Policía Nacional, e incluso solicitaron la presencia de un sacerdote en la casa.
La concejala de Luque Belén Maldonado aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado. El mandatario, por su parte, afirmó que la edil estaba haciendo proselitismo.
La ex ministra de la Vivienda Sole Núñez ya inscribió su movimiento Alternativa Asunción ante la Justicia Electoral y reflexionó sobre el cambio que necesita la capital del país.
Hombres armados tomaron de rehén al intendente de Areguá, Denis Torres, y a toda su familia en medio de un asalto a su vivienda, ubicada en la compañía Caacupemí. Los delincuentes se llevaron dinero en efectivo, un auto y otros objetos de valor.