24 nov. 2025

Gobierno de Maduro acusa a opositores de la quema de camiones con ayudas

El Gobierno de Nicolás Maduro acusó este domingo a militantes opositores venezolanos de la quema ayer de dos camiones cargados con alimentos y medicinas que hacían parte del primer lote de ayudas que el antichavismo pretendía ingresar desde Colombia para aliviar la severa crisis que atraviesa Venezuela.

quema de camiones venezuela.jpg

Dos camiones con cargamentos de la ayuda humanitaria solicitada por la oposición fueron quemados este sábado por la Policía Nacional Bolivariana en el lado venezolano, según denuncias.

Foto: @AlbertoRodNews

“Hay algunos indicios de que en esos camiones no había nada, porque ya estaban predestinados para ser quemados (...), los que están sobre los camiones son los mismos que después los quemaron”, dijo el ministro de Información venezolano, Jorge Rodríguez, en una rueda de prensa en Caracas.

La oposición venezolana dijo el sábado que miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) quemaron los camiones cuando ingresaban a Venezuela a través del puente binacional Francisco de Paula Santander, que une Venezuela y Colombia.

Relacionado: Intento de llevar ayuda a Venezuela desde Colombia se detiene por violencia

Rodríguez aseguró este domingo que los camiones “jamás llegaron a Venezuela” y que la quema fue un ataque de falsa bandera para inculpar al Gobierno de Maduro, que se niega a aceptar estas ayudas.

Asimismo, dijo mostrando algunos vídeos que los manifestantes opositores, que chocaron con la Policía antidisturbios, quemaron una unidad de transporte público que servía a los más humildes en la localidad venezolana de Ureña, que linda con Colombia.

“Lo que pasó ayer fue que la guarimba -protesta violenta- se mudó (de Caracas) a (la colombiana) Cúcuta”, añadió.

Le puede interesar: Tropas federales de Brasil contienen antichavistas en frontera con Venezuela

En tanto en la venezolana población de Santa Elena de Uairén, cercana a Brasil, se registraron fallecimientos que voceros de la oposición han llegado a cifrar hasta en 14 al chocar con las fuerzas de seguridad al tratar de meter las donaciones desde el estado brasileño de Roraima.

El antichavismo, que domina el Parlamento, afirma que Venezuela padece una “emergencia humanitaria compleja” y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para hacerle frente.

Parte de esas donaciones se almacenan en las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil y la oposición intentó ingresarlas el sábado, pese a que horas antes Maduro había ordenado el cierre de los pasos y ha reiterado que no las aceptará por considerarlas un “regalo podrido”.

Más en: Unos 120 miembros de FFAA de Venezuela han desertado en Colombia

Todo esto ocurrió en medio de la crisis política que se acentuó el pasado enero, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años cuya legitimidad que no reconocen la oposición y buena parte de la comunidad internacional y en respuesta a ello el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se proclamó presidente encargado del país.

Guaidó hizo una prioridad de su “Gobierno interino” el ingreso de ayudas al país y ayer señaló que ante la negativa de Maduro a aceptar las ayudas planteará formalmente a la comunidad internacional “tener abiertas todas las opciones” para cesar la “usurpación” que considera hace el líder chavista de la Presidencia.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.