27 ago. 2025

Gobierno de Maduro acusa a opositores de la quema de camiones con ayudas

El Gobierno de Nicolás Maduro acusó este domingo a militantes opositores venezolanos de la quema ayer de dos camiones cargados con alimentos y medicinas que hacían parte del primer lote de ayudas que el antichavismo pretendía ingresar desde Colombia para aliviar la severa crisis que atraviesa Venezuela.

quema de camiones venezuela.jpg

Dos camiones con cargamentos de la ayuda humanitaria solicitada por la oposición fueron quemados este sábado por la Policía Nacional Bolivariana en el lado venezolano, según denuncias.

Foto: @AlbertoRodNews

“Hay algunos indicios de que en esos camiones no había nada, porque ya estaban predestinados para ser quemados (...), los que están sobre los camiones son los mismos que después los quemaron”, dijo el ministro de Información venezolano, Jorge Rodríguez, en una rueda de prensa en Caracas.

La oposición venezolana dijo el sábado que miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) quemaron los camiones cuando ingresaban a Venezuela a través del puente binacional Francisco de Paula Santander, que une Venezuela y Colombia.

Relacionado: Intento de llevar ayuda a Venezuela desde Colombia se detiene por violencia

Rodríguez aseguró este domingo que los camiones “jamás llegaron a Venezuela” y que la quema fue un ataque de falsa bandera para inculpar al Gobierno de Maduro, que se niega a aceptar estas ayudas.

Asimismo, dijo mostrando algunos vídeos que los manifestantes opositores, que chocaron con la Policía antidisturbios, quemaron una unidad de transporte público que servía a los más humildes en la localidad venezolana de Ureña, que linda con Colombia.

“Lo que pasó ayer fue que la guarimba -protesta violenta- se mudó (de Caracas) a (la colombiana) Cúcuta”, añadió.

Le puede interesar: Tropas federales de Brasil contienen antichavistas en frontera con Venezuela

En tanto en la venezolana población de Santa Elena de Uairén, cercana a Brasil, se registraron fallecimientos que voceros de la oposición han llegado a cifrar hasta en 14 al chocar con las fuerzas de seguridad al tratar de meter las donaciones desde el estado brasileño de Roraima.

El antichavismo, que domina el Parlamento, afirma que Venezuela padece una “emergencia humanitaria compleja” y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para hacerle frente.

Parte de esas donaciones se almacenan en las fronteras de Venezuela con Colombia y Brasil y la oposición intentó ingresarlas el sábado, pese a que horas antes Maduro había ordenado el cierre de los pasos y ha reiterado que no las aceptará por considerarlas un “regalo podrido”.

Más en: Unos 120 miembros de FFAA de Venezuela han desertado en Colombia

Todo esto ocurrió en medio de la crisis política que se acentuó el pasado enero, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años cuya legitimidad que no reconocen la oposición y buena parte de la comunidad internacional y en respuesta a ello el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se proclamó presidente encargado del país.

Guaidó hizo una prioridad de su “Gobierno interino” el ingreso de ayudas al país y ayer señaló que ante la negativa de Maduro a aceptar las ayudas planteará formalmente a la comunidad internacional “tener abiertas todas las opciones” para cesar la “usurpación” que considera hace el líder chavista de la Presidencia.

Más contenido de esta sección
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.