16 oct. 2025

Gobierno luso crea un equipo de trabajo para sustituir sistema de emergencias tras apagón

El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.

Apagón eléctrico en Portugal

Portugal, así como España y el sur de Francia, sufrió el lunes un fallo eléctrico que dejó durante buena parte del día sin electricidad al país.

Foto: Laia Mataix/EFE.

Así lo confirmaron el Ministerio de Administración Interna (Interior) y el de Infraestructuras y Vivienda en un comunicado, en el que indicaron que el nuevo sistema que sustituirá al SIRESP “tendrá que ser más robusto, fiable, resistente e interoperable”.

El equipo de trabajo deberá elaborar “en un plazo máximo de 90 días un estudio técnico y estratégico” después de que el organismo haya demostrado “limitaciones estructurales y operativas (...) en escenarios de alta complejidad y exigencia operativa, que se vieron, entre otras situaciones, el 28 de abril, durante el ‘apagón’”.

Nota relacionada: España y Portugal se recuperan del apagón y descartan ciberataque

Portugal, así como España y el sur de Francia, sufrió el lunes un fallo eléctrico que dejó durante buena parte del día sin electricidad al país.

El Gobierno luso ha defendido que demostraron “autonomía y resiliencia” frente a la crisis, aunque ha recibido críticas por parte de la oposición por la estrategia de comunicación, que consideran no fue eficiente.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, también se refirió a “problemas de comunicación” durante la gestión del apagón, aunque dijo que el balance “es positivo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).