26 oct. 2025

Gobierno extiende subsidio a transportistas por un año más

El Poder Ejecutivo extendió el subsidio a los transportistas del área metropolitana de Asunción por un año más. El precio de los pasajes es actualmente de G. 2.400 y G. 3.400 para los servicios convencionales y diferenciales, respectivamente.

buses abarrotados

El Gobierno informó este sábado sobre los nuevos horarios de frecuencia de ómnibus durante la semana de aislamiento total.

Foto: Fernando Calistro

Mediante el Decreto 4783, el Poder Ejecutivo mantiene el régimen de subsidio al transporte público de pasajeros de Asunción y modifica las prescripciones establecidas en el Decreto 4145/2015, el Decreto 3390/2020 y el Decreto 3637/2020 con las modificaciones incorporadas.

En ese sentido, se extiende hasta el 31 de diciembre del 2021 el régimen de subsidio al transporte público de pasajeros del área metropolitana de Asunción, tanto para los servicios convencionales como diferenciales.

Lea más: Gobierno baja pasajes, pero a costa de aumentar subsidio al transporte

El subsidio se da con el objetivo de que los precios del pasaje no se incrementen y se divide entre unas 33 empresas en montos diferentes.

El monto por mes que el Gobierno destina es de alrededor de G. 400 millones, con un presupuesto por año que ronda los USD 10 millones. Las empresas del transporte público podrán solicitar el pago del subsidio desde este mes de enero.

Los precios actuales del pasaje son G. 2.400 para el convencional y G. 3.400 para el diferencial, tras una rebaja de G. 100 y G. 200 en el mes de mayo del 2020 y un aumento del subsidio.

Entérese más: Transportistas piden subsidio para seguir operando durante cuarentena

Billetaje electrónico

Luego de varias críticas por la falta de tarjetas electrónicas y lugares de recargas, se pospuso la obligatoriedad del sistema de billetaje electrónico.

En un principio, se extendió hasta finales de diciembre, pero nuevamente se pospuso para el 16 de febrero.

Según había manifestado Pedro David Britos, el billetaje electrónico servirá al Gobierno incluso para el monitoreo de frecuencias de los buses y también para el control del pago del subsidio por pasaje, además de mayor comodidad a los usuarios.

Más contenido de esta sección
Una furgoneta Ford Transit, año 2004, terminó incendiándose este sábado en la mañana, a la altura del kilómetro 23, lado Monday, sobre la Ruta Nacional PY02, en Minga Guazu, Alto Paraná. Según los datos, el siniestro habría sido provocado por un corto circuito en el sistema eléctrico del vehículo.
Un hombre con antecedentes fue detenido por la Policía Nacional, luego de rociar con gas pimienta a una conductora con aparentes fines de robo en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Tras cuatro días de intensa labor interinstitucional, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) declaró el control y la extinción total del incendio que afectó la zona de Fortín Patria, en el distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay.
Familiares piden ayuda para localizar a Sergio Gabriel Brítez Ayala, de 32 años, quien se encuentra desaparecido desde el 15 de octubre. Sus familiares alertaron que el joven manifestó estar descontento con su vida.
Agentes de Investigación de Delitos de la Policía Nacional hallaron los vehículos utilizados por sicarios en Pedro Juan Caballero para atentar contra un político brasileño y a un comerciante. Uno estaba oculto en un galpón, mientras que otro fue incinerado.
La Comisaría 3ª de Horqueta reportó la desaparición de Gilberto Pereira Gómez, de 41 años, quien no regresó a su vivienda en el barrio San Antonio, luego de comunicarse por última vez con su familia el martes 21 de octubre, en horas de la noche, tras anunciar su regreso desde el Chaco.