20 nov. 2025

Gobierno envía 199.000 litros de agua al Chaco para asistir a comunidades indígenas

Unos 199.000 litros de agua fueron enviadas al Chaco paraguayo, en 19 camiones cisternas, para asistir a varias comunidades indígenas de la zona.

ministerio de defensa.jpg

El gobierno realizó un nuevo envío de agua al Chaco paraguayo para asistir a las comunidades indígenas.

Foto: Gentileza.

Los camiones partieron del Comando del Ejército para dirigirse hasta el Chaco y hacer llegar el líquido vital.

La semana pasado enfrentaron complicaciones a raíz de la falta de accesos que se generan cuando la lluvia vuelve intransitable a los caminos.

Autoridades señalaron que el Gobierno paraguayo realiza estas entregas dos veces por semana.

Las comunidades indígenas cierran las rutas como medida de presión para solicitar asistencia y afirman que son olvidados por el Estado.

En tanto, el Gobierno paraguayo asegura que trata de paliar el problema de la escasez de agua, cultivos y comida al enviar también unos 25 kilos de alimentos en algunas fechas.

A pesar de eso, representantes de las comunidades indígenas señalan que la asistencia se trata de una solución a corto plazo y no definitiva a los problemas que enfrentan.

“Las lluvias aplacaron en parte, pero sigue habiendo necesidad de agua en el Chaco y por eso es que estamos realizando siempre este operativo Y jeroja II”, detalló el ministro de Defensa, Oscar González, sobre el envío de agua.

González manifestó que si bien hubo problemas para llegar a las comunidades, de igual manera los camiones partieron hacia el Chaco paraguayo y luego descargaron el agua en un reservorio de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en la localidad de Villa Choferes, y una vez que existieron condiciones seguras para transitar los móviles, se trasladaron hasta las comunidades.

Lea más: Familias indígenas denuncian que el Gobierno los trata como animales

El ministro agregó que incluso se dispone de helicópteros para hacer llegar el agua y otros insumos a las comunidades más alejadas.

Por otro lado, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zarate, señaló que la sequía no solamente afecta al agua sino también al cultivo y por esa razón se solicita kits de alimentos.

“Nosotros estamos proveyendo, estamos haciendo la tercera vuelta este mes de la entrega de kits de víveres, o sea, tres veces ya estamos entregando este año y vamos a llegar nuevamente a toda la población de las comunidades indígenas de la región Occidental”, acotó Zarate.

Más contenido de esta sección
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.