08 ago. 2025

Gobierno endurecerá medidas restrictivas para evitar aglomeración en Caacupé

El Ministerio de Salud y la Diócesis de Caacupé acordaron este martes endurecer algunas medidas restrictivas para el ingreso a la capital espiritual en el marco de la pandemia del Covid-19 y así evitar las aglomeraciones.

salud reunión caacupe.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y el Obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela.

Foto: @MazzoleniJulio.

Tras una reunión este martes entre el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y el obispo de la Diócesis de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se acordó aplicar nuevas restricciones para los fieles que llegan hasta la ciudad de Caacupé.

El titular de Salud Pública explicó que las medidas serán emitidas a través de un nuevo decreto, que buscará reducir la cantidad de personas que lleguen hasta Caacupé para evitar aglomeraciones y riesgo de contagios.

“Con los indicadores epidemiológicos que han aumentado y el histórico de lo que ocurre con un pueblo mariano como el nuestro, hemos acordado un endurecimiento de las medidas para el acceso a la explanada y el área de la Catedral”, expresó el ministro Mazzoleni a Telefuturo.

La medida incorporará una restricción de acceso a menores de 12 años y adultos mayores.

También se establecerá un perímetro donde la Policía Nacional realizará controles para evitar que personas vulnerables ingresen, y finalmente se tendrá un horario restringido de circulación entre las 23.00 y las 5.00.

Lea más: Obispo de Caacupé: “No podemos permitir que el Santuario sea un foco de contagios”

“Esto afectaría a toda la ciudad de Caacupé, no así a las demás ciudades de Cordillera, pero también vamos a estar evaluando”, dijo el secretario de Estado.

Aún no se confirmó la fecha de vigencia de las medidas, pero el titular de la cartera sanitaria adelantó que se espera que esto inicie desde este fin de semana o a más tardar desde el próximo lunes.

Por otra parte, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, mencionó que la medida que se aplicará no es fácil, atendiendo que los fieles llegan hasta la Basílica por la fe que los mueve.

El religioso indicó que se ofrecen estas alternativas atendiendo la preocupación que existe por el aumento de casos de Covid-19 en el departamento.

Además, resaltó que la Virgen Peregrina de Caacupé también es una opción para que las personas acudan hasta ella en las ciudades en las que llegará. Mencionó que la próxima semana estará en la ciudad de Areguá y próximamente volverá a Asunción.

“Está la preocupación por el crecimiento de los casos y este año nuestra Virgen te pide que te quedes en casa”, concluyó el obispo.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.