14 nov. 2025

Gobierno elimina teletrabajo y trabajos en cuadrilla para sector público

El Poder Ejecutivo emitió este lunes el Decreto 5790, con el cual mantiene algunas medidas sanitarias como la prohibición de circulación de 01.00 a 05.00 y elimina el teletrabajo y los trabajos en cuadrilla para el sector público.

Medida urgente. Godoy plantea un mayor control a los funcionarios y gastos públicos.

Medida urgente. Godoy plantea un mayor control a los funcionarios y gastos públicos.

Foto: Archivo ÚH.

El decreto 5.790 elimina la obligatoriedad de trabajar en cuadrillas, la modalidad de teletrabajo y el grupo de vulnerabilidad en el sector público, con lo que desde este martes deberán volver todos a las oficinas.

Todos los funcionarios públicos tendrán horario laboral de lunes a viernes de 08.00 a 16.00. El decreto tendrá vigencia desde este martes y hasta el 24 de este mes.

Lea más: Gobierno extiende sin cambios medidas sanitarias hasta el 9 de agosto

No obstante, se exceptúa a los funcionarios y empleados públicos que prestan servicios médicos o para el sistema de salud, los funcionarios afectados a los servicios públicos imprescindibles para la comunidad, a aquellos funcionarios de entidades rectoras que administran recursos a nivel nacional y de las instituciones prestadoras de servicios a los sectores productivos del país.

Asimismo, las instituciones educativas estarán sujetas al Protocolo y guía operativa para el retorno seguro a instituciones educativas 2021, en lo referente a la autorización a docentes para asistir de manera presencial en todas las instituciones educativas en donde cumplen funciones y a la ampliación de la cantidad máxima de integrantes de los grupos conforme al espacio físico del cual se disponga.

Entérese más: Director sanitario insta a no “relajarse” ante amenaza de tercera ola de contagios

De igual manera, las instituciones de educación superior seguirán con la modalidad de educación a distancia. Podrán implementar las clases semipresenciales conforme al protocolo aprobado por el MSPBS siempre y cuando cuenten con el parecer favorable del CONES.

Las medidas para los ámbitos gastronómicos, eventos sociales, culturales, de culto y actividades físicas se mantienen como estaban, al igual que la prohibición de circulación desde las 01.00 hasta las 05.00.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.