13 nov. 2025

Gobierno elimina teletrabajo y trabajos en cuadrilla para sector público

El Poder Ejecutivo emitió este lunes el Decreto 5790, con el cual mantiene algunas medidas sanitarias como la prohibición de circulación de 01.00 a 05.00 y elimina el teletrabajo y los trabajos en cuadrilla para el sector público.

Medida urgente. Godoy plantea un mayor control a los funcionarios y gastos públicos.

Medida urgente. Godoy plantea un mayor control a los funcionarios y gastos públicos.

Foto: Archivo ÚH.

El decreto 5.790 elimina la obligatoriedad de trabajar en cuadrillas, la modalidad de teletrabajo y el grupo de vulnerabilidad en el sector público, con lo que desde este martes deberán volver todos a las oficinas.

Todos los funcionarios públicos tendrán horario laboral de lunes a viernes de 08.00 a 16.00. El decreto tendrá vigencia desde este martes y hasta el 24 de este mes.

Lea más: Gobierno extiende sin cambios medidas sanitarias hasta el 9 de agosto

No obstante, se exceptúa a los funcionarios y empleados públicos que prestan servicios médicos o para el sistema de salud, los funcionarios afectados a los servicios públicos imprescindibles para la comunidad, a aquellos funcionarios de entidades rectoras que administran recursos a nivel nacional y de las instituciones prestadoras de servicios a los sectores productivos del país.

Asimismo, las instituciones educativas estarán sujetas al Protocolo y guía operativa para el retorno seguro a instituciones educativas 2021, en lo referente a la autorización a docentes para asistir de manera presencial en todas las instituciones educativas en donde cumplen funciones y a la ampliación de la cantidad máxima de integrantes de los grupos conforme al espacio físico del cual se disponga.

Entérese más: Director sanitario insta a no “relajarse” ante amenaza de tercera ola de contagios

De igual manera, las instituciones de educación superior seguirán con la modalidad de educación a distancia. Podrán implementar las clases semipresenciales conforme al protocolo aprobado por el MSPBS siempre y cuando cuenten con el parecer favorable del CONES.

Las medidas para los ámbitos gastronómicos, eventos sociales, culturales, de culto y actividades físicas se mantienen como estaban, al igual que la prohibición de circulación desde las 01.00 hasta las 05.00.

Más contenido de esta sección
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.