09 oct. 2025

Gobierno de EE.UU niega pasaportes a ciudadanos de la frontera con México

Las autoridades migratorias de Estados Unidos rechazan la renovación de pasaportes a los ciudadanos residentes en la frontera con México. El Departamento de Estado alega que utilizan certificados de nacimientos falsos para obtener la ciudadanía estadounidense.

Deportación
En muchos casos, las autoridades migratorias detienen a aquellos que se les niega la renovación del pasaporte.

Tele 13

A pesar de que nacieron en Estados Unidos, ciudadanos descendientes de hispanos sufrieron el rechazo de la renovación de pasaporte en ese país.

Este problema se les da principalmente a los residentes en el sur de Texas. Según una investigación del diario The Washington Post, la situación no es nueva pero empeoró en los últimos meses.

La misma publicación señaló que estas personas llegaron a ser detenidas para iniciar el proceso de deportación. Otras quedaron atrapadas en México y les impiden volver al país, ya que sus documentos fueron anulados mientras intentaban volver a sus hogares.

Las autoridades migratorias aseguran que estos ciudadanos falsificaron sus certificados de nacimiento para conseguir la nacionalidad estadounidense.

El periódico expuso el caso un hombre de 40 años que no pudo renovar su pasaporte aunque su certificado demostrara que nació en Brownsville, Texas.

El Departamento de Estado le informó que dudaban de su ciudadanía en una carta. Le solicitaron que presente varios comprobantes como contratos de alquiler, certificado de bautismo y papeles que avalen el cuidado prenatal de su madre.

Aunque el hombre presentó algunos documentos, le enviaron otro escrito en donde respondieron que la información no establece su nacimiento en los Estados Unidos.

Ante esta problemática, los afectados demandan al Gobierno. Los procesos suelen extenderse por meses y la situación genera preocupación a las organizaciones que defienden a los inmigrantes.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.