09 ago. 2025

Gobierno de EE.UU niega pasaportes a ciudadanos de la frontera con México

Las autoridades migratorias de Estados Unidos rechazan la renovación de pasaportes a los ciudadanos residentes en la frontera con México. El Departamento de Estado alega que utilizan certificados de nacimientos falsos para obtener la ciudadanía estadounidense.

Deportación
En muchos casos, las autoridades migratorias detienen a aquellos que se les niega la renovación del pasaporte.

Tele 13

A pesar de que nacieron en Estados Unidos, ciudadanos descendientes de hispanos sufrieron el rechazo de la renovación de pasaporte en ese país.

Este problema se les da principalmente a los residentes en el sur de Texas. Según una investigación del diario The Washington Post, la situación no es nueva pero empeoró en los últimos meses.

La misma publicación señaló que estas personas llegaron a ser detenidas para iniciar el proceso de deportación. Otras quedaron atrapadas en México y les impiden volver al país, ya que sus documentos fueron anulados mientras intentaban volver a sus hogares.

Las autoridades migratorias aseguran que estos ciudadanos falsificaron sus certificados de nacimiento para conseguir la nacionalidad estadounidense.

El periódico expuso el caso un hombre de 40 años que no pudo renovar su pasaporte aunque su certificado demostrara que nació en Brownsville, Texas.

El Departamento de Estado le informó que dudaban de su ciudadanía en una carta. Le solicitaron que presente varios comprobantes como contratos de alquiler, certificado de bautismo y papeles que avalen el cuidado prenatal de su madre.

Aunque el hombre presentó algunos documentos, le enviaron otro escrito en donde respondieron que la información no establece su nacimiento en los Estados Unidos.

Ante esta problemática, los afectados demandan al Gobierno. Los procesos suelen extenderse por meses y la situación genera preocupación a las organizaciones que defienden a los inmigrantes.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.