26 may. 2025

Gobierno destaca recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.

Manuscrito.JPG

El manuscrito está escrito, firmado y fechado en 1598 por Hernando Arias de Saavedra.

La Secretaría Nacional de Cultura en su rol de coordinadora del Comité Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, articuló esfuerzos con la Cancillería Nacional, el Ministerio Público y otras instituciones que integran el Comité, haciendo posible la recuperación del manuscrito original del siglo XVI, valorado en USD 20.000.

El hallazgo fue posible gracias a una denuncia anónima que alertó sobre la subasta del manuscrito en una plataforma estadounidense. Las averiguaciones iniciales confirmaron que el documento formaba parte del patrimonio documental paraguayo.

Lea más: Paraguay recupera manuscrito del siglo XVI a través de la Justicia de EEUU

El documento, conocido como el Manuscrito Hernandarias, fue escrito y firmado en 1598 por Hernando Arias de Saavedra, primer criollo que ocupó un cargo en el gobierno en los virreinatos de América.

Consta de 13 páginas y contiene regulaciones que afectaban directamente la vida de la población indígena durante la época colonial.

Autoridades abren investigación

La Secretaría Nacional de Cultura formalizó la denuncia ante el Ministerio Público, lo que permitió la apertura de una investigación.

En paralelo, la Fiscalía de Nueva York inició una causa y solicitó la participación del director del Archivo Nacional, Vicente Arrúa.

A esta gestión se sumó de manera voluntaria el historiador Guillaume Candela, especialista en el siglo XIX paraguayo, quien elaboró un informe científico que contribuyó a confirmar la autenticidad y procedencia del material.

El manuscrito permanece en custodia en el Consulado paraguayo en Nueva York

El manuscrito fue recuperado a principios de este mes por la Unidad de Tráfico de Antigüedades del Tribunal Supremo de Manhattan.

Actualmente permanece bajo custodia en el Consulado paraguayo en la ciudad de Nueva York y su devolución al Paraguay se encuentra en proceso, a través de gestiones de la Fiscalía General y de la Cancillería Nacional.

La Secretaría Nacional de Cultura informó que la restitución del Manuscrito Hernandarias representa un importante avance en los esfuerzos del Paraguay por proteger y recuperar su patrimonio cultural, y refuerza la cooperación interinstitucional para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.