13 nov. 2025

Gobierno descarta investigación paralela del acuerdo sobre Itaipú

El ministro de la Seprelad, Carlos Arregui, y el ministro de la Secretaría Anticorrupción, René Fernández, aseguraron este lunes que la investigación de la polémica acta sobre Itaipú está a cargo de la Fiscalía. El Gobierno colaborará con el Ministerio Público.

Carlos Arregui.
Carlos Arregui (i), asesor de transparencia de la Presidencia, y René Fernández (d), titular de la Secretaría Anticorrupción.

Foto: Raúl Cañete.

Carlos Arregui y René Fernández conversaron con los medios de comunicación tras reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Palacio de López.

Luego de destacar la predisposición del titular del Ejecutivo, para que se conozca “la verdad” sobre el acta bilateral de Itaipú, tanto Arregui como Fernández dejaron en claro que las investigaciones están en manos del Ministerio Público y no del Gobierno.

El jefe de Estado brindó su testimonio sobre el tema durante siete horas ante los fiscales que tienen a su cargo la investigación de este caso, que provocó una profunda crisis para el Ejecutivo.

“Queremos recordar los roles que estamos cumpliendo, respetando la institucionalidad. Nosotros acompañamos la investigación, pero quienes deciden cuáles son los actos de investigación, elementos de prueba, es el Ministerio Público, que es lo que corresponde constitucionalmente (…) Una vez que se haya iniciado una investigación penal en el marco institucional del Ministerio Público, ellos son quienes tienen las facultades de llevar a cabo la investigación”, dijo el ministro anticorrupción, René Fernández.

Lea más: Gobierno abre investigación sobre polémico caso de Itaipú

El pasado 31 de julio, Carlos Arregui, quien era entonces asesor de transparencia de la Presidencia y el ministro de la Secretaría Anticorrupción, afirmaron que el Gobierno abriría una investigación por el polémico caso de Itaipú.

Arregui asumió en la Seprelad luego de que Epifanía González renunció al cargo debido a que su hijo, José Rodriguez, apareció como uno de los implicados en el polémico acuerdo.

Al respecto, Arregui dijo este lunes que el Gobierno coopera con las informaciones solicitadas por el Ministerio Público.

“Hay un canal de comunicación diaria. Esto está invariable desde que se dio la instrucción del Ejecutivo de transparentar todo. Las diligencias están en manos del Ministerio Público”, reiteró.

El titular de la Seprelad dijo que, según los datos que se tienen, el Ministerio Público ya tiene clara su hipótesis y la investigación está en etapa de recolección de pruebas, por lo que no se ha publicitado mucho.

Lea más: Denuncian a implicados en acuerdo secreto sobre Itaipú

Respecto a las declaraciones de Mario Abdo Benítez ante los fiscales que investigan el acuerdo sobre Itaipú, René Fernández explicó que el mandatario entregó todas las conversaciones que tuvo con el ex titular de la ANDE, Pedro Ferreira, y que aportó importantes datos.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.