24 oct. 2025

“Gobierno de puertas giratorias” favorece corrupción, advierten

UHPOL20251020-007A,ph01_31015.jpg

Cuestionados. Santiago Peña junto a Horacio Cartes. Andrés Catalán

El senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, alertó que el actual Gobierno entró a debilitar las instituciones para enriquecer a las empresas ligadas al presidente Santiago Peña, con lo que el Estado se vuelve más endeble para el crimen organizado.

Criticó que el Ejecutivo haya desmantelado la Secretaría Anticorrupción, que haya restado atribuciones de control a la Contraloría y como tercer punto, haber matado la Ley de Conflicto de Intereses.

“Por supuesto que iban a matar esta ley, si este es el Gobierno de las puertas giratorias. De la empresa petrolera de Cartes a Petropar, del banco de Cartes al Ministerio de Economía, del banco de Peña al Banco Central, claro que iban a querer matar la ley de puertas giratorias”, manifestó.

“Qué fácil que una empresa sea exitosa cuando tiene todo el dinero del Estado como depósito. Usa dinero del Estado para sus negocios y, aparte, el Estado le da negocios”, fue el reclamo del senador.

La polémica Ley de Conflicto de Intereses fue promulgada por Mario Abdo en el 2023 y modificada por iniciativa de Santiago Peña.

El presidente, a través del bloque oficialista en el Congreso, había eliminado las puertas giratorias, las sanciones y las declaraciones de intereses, cuando fue promulgada en enero del 2024.

Varios de sus ministros fueron ex gerentes de las empresas que estaban ligadas al ex presidente de la República, entre ellos Carlos Fernández Valdovinos (Economía), Claudia Centurión (Obras) y Eddie Jara (Petropar).

LEY DE DATOS. Filizzola también hizo referencia a la Ley de Datos Personales, y en ese sentido cuestionó que se haya modificado, afectando a la transparencia y bajo el argumento del derecho a la privacidad se apunte a ocultar información pública.

“El derecho a la privacidad tiene sus límites cuando hay intereses públicos”, señaló.

UHPOL20251020-007A,ph02_1571.jpg

Por supuesto que iban a matar esta ley (de conflicto de intereses), si este es el Gobierno de las puertas giratorias. Rafael Filizzola, senador opositor.

La iniciativa fue ratificada por la Cámara de Diputados la semana pasada y contiene un artículo que interfiere en la transparencia administrativa del Estado, por lo que senadores de la oposición pidieron que Peña vete parcialmente la normativa. Advierten que podría generar obstáculos para acceder a las declaraciones juradas.

Más contenido de esta sección
El diputado colorado por Amambay, Santiago Benítez, reemplazante del abatido Lalo Gomes, manifestó su decisión de declinar a la candidatura a intendente de Pedro Juan Caballero y reconoció que, desde que lanzó su intención de postularse, le llovieron amenazas.
La inauguración de la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), en Itauguá, fue celebrada por autoridades que destacaron el uso de recursos incautados al narcotráfico, destinados a la recuperación de jóvenes afectados por las drogas. La presencia del presidente Santiago Peña estaba prevista, pero no asistió.
El legislador liberal Éver Villalba dijo que el cartismo quiere que se hable de que opositores recibieron dinero venezolano para distraer la atención en torno a la riqueza de Santiago Peña, asegurando que no la puede justificar. Sostuvo que el oficialismo ya no quiere que se hable de los sobres y recordó que el acercamiento de Hugo Chávez al Paraguay se inició con Nicanor Duarte Frutos.
El dirigente colorado cartista Fernando Ayala asumió como nuevo miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá, con expresiones de agradecimiento directas al titular de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes.
La Justicia Electoral recordó que este jueves es la fecha límite para que los candidatos a intendente de Ciudad del Este presenten su declaración de ingresos y gastos de campaña (DIGC). El 9 de noviembre serán las elecciones que definirán quién completará el mandato del destituido jefe comunal Miguel Prieto.
Silvio Ovelar alegó que si es cierto, hay que corregir; mientras que en la oposición cuestionan que se haya normalizado el “uso y abuso” de los bienes del Estado en relación con el vehículo incautado.