03 nov. 2025

Gobierno de Milei se desmarca de la disparada de la pobreza

29640512

Impopular. Los ajustes golpean bolsillos de la gente de a pie.

AFP

El Gobierno del presidente argentino Javier Milei deslindó responsabilidad en el abrupto salto de la pobreza, que aumentó hasta 52,9% de la población, según declaró ayer un vocero presidencial.

El número “es la consecuencia de 20 años de populismos y destrucción (...) Tomamos el desastre y lo estamos corrigiendo”, evaluó el portavoz Manuel Adorni.

La pobreza en Argentina alcanzó al 52,9% de la población en el primer semestre de 2024, un fuerte aumento de 11,2 puntos porcentuales en relación a igual período de 2023, según informó el pasado jueves el estatal Instituto de Estadísticas. La indigencia aumentó, además, 6,2 puntos para ubicarse en 18,1%.

El portavoz aseguró que, según datos no divulgados del Ministerio de Capital Humano, la pobreza tocó “picos máximos de casi 55% en el primer trimestre” y, con base en esa afirmación, sostuvo que el Gobierno había logrado reducirla en el trimestre siguiente. “Veníamos del abismo”, dijo al relativizar el impacto social de las medidas de ajuste. En los primeros tres meses del año, Argentina registró un superávit fiscal de 0,4% del producto interno bruto, aunque a costa de una contracción que hizo caer el PIB 1,7% en el segundo trimestre en comparación al anterior, profundizando la recesión y el desempleo.

Consultado si las cifras de pobreza harán calibrar futuras medidas, Adorni subrayó que “el gran ajuste ya se hizo”.

“Hoy ese ajuste va a ser mucho más quirúrgico, área por área”, explicó. Sin embargo, aclaró, para el Gobierno “la motosierra no tiene fin”.

La motosierra fue un símbolo de la campaña electoral de Milei para promocionar su política de rigor fiscal.

Milei llegó al poder en diciembre de 2023 con una muy alta popularidad, pero ha comenzado a caer en los últimos tiempos.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
El ministro francés de Asuntos Europeos advirtió en una entrevista este domingo que Francia no firmará el acuerdo comercial con los países del Mercosur sin la cláusula de garantía prometida por la Unión Europea para proteger a sus agricultores.