26 jul. 2025

Gobierno de Milei disuelve comisión que lo investigaba por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

La comisión fue creada por el Gobierno en febrero, después de que se produjera el denominado “criptofiasco” con la moneda virtual $LIBRA, que involucra al presidente argentino.

ARGENTINA-ELECTION-LEGISLATIVE-VOTE

El presidente de Argentina, Javier Milei, es investigado por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

Fuente: EMILIANO LASALVIA/AFP

El Gobierno argentino disolvió este martes una comisión encargada de investigar la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei poco antes de causar pérdidas millonarias.

La comisión había sido creada en febrero por iniciativa del propio Poder Ejecutivo cuando estalló el escándalo luego de que Milei promocionara en sus redes sociales el lanzamiento de $LIBRA.

La moneda virtual que se había valuado en 0,01 dólares cotizó a unos 5 dólares luego del mensaje del presidente, y se derrumbó tras ventas generalizadas horas después.

INFORMACIÓN PRIVILEGIADA

La sospecha es que algunos inversores pudieron haber contado con información privilegiada para liquidar sus tenencias en $LIBRA antes del desplome de la moneda virtual.

Según el decreto publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno eliminó la comisión investigadora “por haber dado cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada”.

Esa tarea comprendió recabar informes de la Comisión Nacional de Valores, del Banco Central y otras agencias y dependencias oficiales para ser remitida al Ministerio Público Fiscal.

La disuelta comisión estuvo presidida por la jefa de asesores del Ministerio de Justicia y funcionó bajo la órbita del Poder Ejecutivo, algo que causó polémica por estar involucrado en el caso el propio presidente.

“Yo no tengo nada que ocultar (...) yo no lo promocioné, lo difundí", había declarado a la prensa Milei al deslindar responsabilidades. Luego agregó que “no estaba al tanto de los detalles del proyecto” de la criptomoneda.

INVESTIGACIÓN

El caso provocó una denuncia judicial y también es investigado por la Justicia de Estados Unidos.

En el marco de la denuncia judicial, la jueza María Servini ordenó la semana pasada al Banco Central que proporcione información sobre las operaciones realizadas por el presidente y por su hermana, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei.

También solicitó informes sobre operaciones bancarias y bursátiles de empresarios vinculados a la criptomoneda.

El Congreso, por su lado, conformó una comisión investigadora parlamentaria y citó a dar explicaciones por el caso al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien respondió las preguntas de los legisladores el pasado 29 de abril.

En su interpelación, Francos negó que el caso se encuadre en una estafa y pidió aguardar el avance de la investigación judicial.

El ministro de Economía, Luis Caputo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, también fueron citados por el Congreso, pero se excusaron de concurrir mediante un escrito.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La principal referente de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, denuncia que el gobierno de Nicolás Maduro detuvo o apresó a 20 personas en las últimas 72 horas.
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien realiza una visita oficial a Uruguay, hizo un llamado a ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. En Montevideo valoró que el acuerdo creará la zona de libre comercio más grande del mundo.
El Ejército israelí lanzó ayer una ofensiva terrestre en el centro de la Franja, al tiempo que 25 países pidieron poner fin a la guerra en el territorio palestino, devastado tras más de 21 meses de guerra.
Tanto el Reino Unido como Alemania anunciaron un nuevo acuerdo para colaborar en el suministro de munición crítica para la defensa aérea ucraniana, con el fin de forzar a Vladimir Putin a negociar.
Los cuidadores de un refugio de animales de Karachi no pudieron evitar las lágrimas cuando vieron que una joven camella pudo volver a caminar gracias a una inusual prótesis, ya que le habían amputado brutalmente una extremidad un año antes.