21 may. 2025

Gobierno contratará al sector privado para servicios de salud pública

El Poder Ejecutivo emitió un decreto por el cual se faculta al Ministerio de Salud a establecer convenios con el sector privado para coordinar la prestación de servicios laboratoriales, de internación y de Terapia Intensiva ante posible desborde de pacientes por la pandemia del Covid-19.

camas para terapias.jpg

El Ministerio de Salud no aceptará las camas complejas a cambio de camas rechazadas.

Foto: Archivo ÚH.

A través del Decreto 4010, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, autorizó al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a coordinar los planes y acciones con el sector privado de salud, a los efectos de la prestación de los servicios asistenciales y la distribución de los recursos.

De esta manera, la cartera sanitaria podrá suscribir convenios con laboratorios, a efectos de realizar test de Covid-19, y con los sanatorios, clínicas y hospitales privados para la prestación de servicios de salas de internación y Terapia Intensiva a pacientes con coronavirus.

El documento establece que la contratación de estos servicios se darán con carácter de excepción a la Ley 2051/2003 De Contrataciones Públicas, y los costos serán imputados al fondo de emergencia sanitaria, informó el periodista de Última Hora Carlos Peralta.

Lea más en: Covid-19: Salud gestiona ocupar Terapias en sector privado, ante masiva demanda

El decreto que debe ser refrendado por el Ministerio de Salud se da en el marco de la emergencia sanitaria declarada ante el riesgo de expansión del Covid-19 en el territorio nacional.

De acuerdo a los últimos datos, el 85% de camas de Terapia del sistema público se encuentra ocupado. Ante esta situación, el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Julio Borba, indicó que se encontraban gestionando un convenio con el sector privado para derivar a pacientes con cuadros de Covid-19.

Detalló que se está terminando de elaborar dicho convenio con los sanatorios, a fin de utilizar las camas de terapia que estén disponibles. En tanto, más de 300 pacientes ocupan las camas convencionales por cuadros de coronavirus. No obstante, este sector está más holgado en cuanto a ocupación.

Nota relacionada: Covid-19: Plantean que sanatorios privados reciban a pacientes derivados del sector público

Por otro lado, hace unas semanas el diputado y médico Basilio Núñez presentó un proyecto de ley que pretende establecer un marco normativo por el cual el sector privado reciba a pacientes con Covid-19 u otras patologías que requieran de cuidados intensivos y sean derivados por el Ministerio de Salud.

El proyecto puntualiza que esta situación solo será cuando que el sistema sanitario público esté colapsado e imposibilitado de recibir a pacientes con Covid.

En su último informe, el Ministerio de Salud contabilizó 800 nuevos contagios. Los pacientes internados ascienden a 398, de los cuales 87 permanecen en Unidad de Cuidados Intensivos. Mientras que la cifra de fallecidos por la enfermedad asciende a 358.

Más contenido de esta sección
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.