18 sept. 2025

Gobierno colombiano confirma secuestro de funcionario de la ONU

El alto consejero presidencial para el posconflicto de Colombia, Rafael Pardo, confirmó este jueves que un funcionario de la ONU en el país fue secuestrado por disidentes de las FARC y al parecer será liberado al mediodía de este jueves.

Guerrilleros del Bloque Sur de las FARC reciben instrucciones en los alrededores a donde se celebra la Décima Conferencia Nacional Guerrillera el pasado 21 de septiembre de 2016, en El Diamante, departamento de Caquetá (Colombia). EFE/Archivo

El secuestro fue realizado por disidentes de las FARC, según el gobierno de Colombia. EFE/Archivo

EFE

“Hoy al mediodía sería liberado el funcionario de la ONU. Fue plagiado por una disidencia de las FARC y ya anunciaron que lo iban a liberar. Esta acción es absolutamente inaceptable”, dijo Pardo a periodistas sobre el incidente que se produce justo cuando integrantes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas visitan el país.

El funcionario, de nacionalidad colombiana e identificado como Harley López, fue secuestrado ayer por un grupo disidente de las FARC al mando de alias “Iván Mordisco”, en el departamento del Guaviare (sureste).

El plagio se produjo en Barranquillita, un remoto caserío situado a dos horas de viaje por tierra del municipio de Miraflores (Guaviare), donde trabajaba en el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PINS).

“El Gobierno nacional rechaza este lamentable hecho que atenta contra la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos con familias dedicadas al cultivo de coca en diferentes zonas del país, y contra la integridad del funcionario de la ONUDC”, indicó la Alta Consejería para el Posconflicto en un comunicado.

López, precisó ese despacho, “hacía parte de una comisión liderada por el alcalde de Miraflores, funcionarios de la Dirección para la Atención Integral de la Lucha contra las Drogas del Gobierno Nacional, miembros de organizaciones sociales, juntas de acción comunal y funcionarios de la ONUDC”.

Estos funcionarios estaban reunidos con cerca de 400 campesinos de la zona para socializar el PINS.

En la noche de este miércoles arribaron a Bogotá los integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU para manifestar sobre el terreno su apoyo al proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.

Durante su visita a Colombia, los miembros del Consejo se reunirán con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos; con representantes de la sociedad civil, del Sistema de Naciones Unidas, así como con miembros del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V) del cese el fuego del que forman parte observadores de la ONU, integrantes de la fuerza pública y de las FARC.

El Consejo también tiene en su agenda un viaje a una zona veredal transitoria de normalización (ZVTN), en las que están reunidos los guerrilleros de las FARC que hacen su tránsito a la vida civil previo a la dejación de armas.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.