18 sept. 2025

Gobierno colombiano confirma secuestro de funcionario de la ONU

El alto consejero presidencial para el posconflicto de Colombia, Rafael Pardo, confirmó este jueves que un funcionario de la ONU en el país fue secuestrado por disidentes de las FARC y al parecer será liberado al mediodía de este jueves.

Guerrilleros del Bloque Sur de las FARC reciben instrucciones en los alrededores a donde se celebra la Décima Conferencia Nacional Guerrillera el pasado 21 de septiembre de 2016, en El Diamante, departamento de Caquetá (Colombia). EFE/Archivo

El secuestro fue realizado por disidentes de las FARC, según el gobierno de Colombia. EFE/Archivo

EFE

“Hoy al mediodía sería liberado el funcionario de la ONU. Fue plagiado por una disidencia de las FARC y ya anunciaron que lo iban a liberar. Esta acción es absolutamente inaceptable”, dijo Pardo a periodistas sobre el incidente que se produce justo cuando integrantes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas visitan el país.

El funcionario, de nacionalidad colombiana e identificado como Harley López, fue secuestrado ayer por un grupo disidente de las FARC al mando de alias “Iván Mordisco”, en el departamento del Guaviare (sureste).

El plagio se produjo en Barranquillita, un remoto caserío situado a dos horas de viaje por tierra del municipio de Miraflores (Guaviare), donde trabajaba en el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PINS).

“El Gobierno nacional rechaza este lamentable hecho que atenta contra la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos con familias dedicadas al cultivo de coca en diferentes zonas del país, y contra la integridad del funcionario de la ONUDC”, indicó la Alta Consejería para el Posconflicto en un comunicado.

López, precisó ese despacho, “hacía parte de una comisión liderada por el alcalde de Miraflores, funcionarios de la Dirección para la Atención Integral de la Lucha contra las Drogas del Gobierno Nacional, miembros de organizaciones sociales, juntas de acción comunal y funcionarios de la ONUDC”.

Estos funcionarios estaban reunidos con cerca de 400 campesinos de la zona para socializar el PINS.

En la noche de este miércoles arribaron a Bogotá los integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU para manifestar sobre el terreno su apoyo al proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.

Durante su visita a Colombia, los miembros del Consejo se reunirán con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos; con representantes de la sociedad civil, del Sistema de Naciones Unidas, así como con miembros del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V) del cese el fuego del que forman parte observadores de la ONU, integrantes de la fuerza pública y de las FARC.

El Consejo también tiene en su agenda un viaje a una zona veredal transitoria de normalización (ZVTN), en las que están reunidos los guerrilleros de las FARC que hacen su tránsito a la vida civil previo a la dejación de armas.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.