05 nov. 2025

Gobierno busca obtener información sobre secuestrados

El Gobierno reimpulsó la campaña que apunta a obtener información precisa sobre las dos personas secuestradas por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Edelio Morínigo y Abrahán Fehr.

secuestrados.jpg

Edelio Morínigo y Abrahán Fehr, dos de los cuatro secuestrados. Foto: Gentileza.

Hasta G. 1.000 millones se ofrece por información que ayude a dar con el paradero de estas personas. La campaña apunta a recoger la información suficiente para dar con el paradero de los integrantes del grupo criminal que opera en la Zona Norte del país y los secuestrados.

Afiches y volantes serán distribuidos para informar sobre los números a donde brindar la información y se colocaron además 12 gigantografías en las localidades de Arroyito, Santa Rosa, Tacuati, Horqueta, entre otras.

Los materiales incluyen imágenes de las personas secuestradas, así como de los criminales buscados por la Justicia. La campaña se lanza este martes con presencia del ministro del Interior, Francisco de Vargas, el gobernador de Concepción, Luis Urbieta, y familiares de los secuestrados, informó el portal estatal IP.

Secuestrados. El 5 de julio del año 2014, en la zona de Arroyito, en el departamento de Concepción, fue secuestrado Edelio Morínigo, cuando se encontraba de cacería. A cambio de su liberación, el EPP exigió que el Estado libere a sus líderes recluidos, petición que fue tajantemente rechazada por el Gobierno.

El 22 de octubre del 2014 se vio por última vez a Edelio Morínigo en un video difundido por el grupo armado como una prueba de vida. Posteriormente, el joven Arlan Fick informó que lo vio unos días antes de ser liberado el 25 de diciembre de ese mismo año.

Asimismo, el 8 de agosto del 2015 los miembros del EPP secuestraron a Abrahán Fehr de su chacra, donde se encontraba cosechando maíz con otros trabajadores.

Junto al colono también fue llevado el peón Silvano Pérez, quien fue liberado al día siguiente, para entregar a la familia Fehr las exigencias para la liberación de su patrón. Había entregado una carta con el pedido de un pago de USD 500.000 que se debía realizar en 72 horas.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.