09 may. 2025

Gobierno asume fracaso del plan Sumar en la lucha contra las drogas y reajusta su estrategia

El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.

Enrique Riera.jpg

El ministro del Interior, Enrique Riera, lanzó la segunda etapa del plan Sumar.

Foto: Gentileza.

El Gobierno Nacional, a través del ministro del Interior, Enrique Riera, admitió la falta de resultados del plan Sumar, que busca sacar de las drogas a los adolescentes y jóvenes con problemas de adicción, tras su implementación en diciembre de 2023.

El martes se realizó el relanzamiento del plan en una segunda etapa a la que se denomina Sumar en tu barrio, que tuvo su lanzamiento en la Escuela Ysaty de Asunción con la presencia de autoridades del Gobierno.

“Nos dimos cuenta de que al largar el programa estaba muy bien diseñado, pero cuando enfrentamos a 90.000 jóvenes no vamos a llegar solo con funcionarios, hay que involucrar a la sociedad civil en toda su magnitud, y la idea es crear en cada barrio de Asunción y en cada uno de los 19 distritos del Departamento Central”, reflexionó Riera.

Sepa más: MSP habría usado 5% de G. 3 mil millones para el plan Sumar

Puede leer: Ministra reconoce que plan Sumar avanza lento y faltan especialistas

Señaló que la nueva etapa del plan tiene enfoque integral que no solo aborda la desintoxicación, sino que busca la reinserción social como una herramienta fundamental para elevar la autoestima de los jóvenes recuperados, previniendo la reincidencia en las adicciones.

“La clave está en la comunidad educativa que tiene cuatro patas: Los alumnos, los docentes, los padres y los directores. Necesitamos combatir todos juntos”, recalcó el ministro.

Adelantó que en el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra) se iniciará un nuevo modelo de atención, intensivo, ambulatorio. Desde este martes, el centro recibe a pacientes bajo un esquema claro, estructurado y basado en evidencia.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.
Un hombre fue detenido este jueves al presentarse en la Fiscalía luego de haber supuestamente comercializado balones de oxígeno y cobrado por recargas de la planta del Hospital Regional de Concepción.
Cañicultores movilizados sobre la ruta PY02, a la altura del desvío a Nueva Londres, aceptaron la propuesta del Gobierno para desarrollar un nuevo proyecto de ampliación de la capacidad de molienda de la planta alcoholera de Petropar en Mauricio José Troche.
El recién electo papa León XIV ofició una celebración religiosa en honor a Paraguay en el 2023 cuando todavía no era cardenal.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, aseguró este jueves que Robert Prevost, elegido este jueves como el Pontífice 267 de la historia, obtuvo la nacionalidad peruana “como expresión de su profundo amor” por el país suramericano.