23 oct. 2025

MSP habría usado 5% de G. 3 mil millones para el plan Sumar

30692360

Presentación. El presidente de la República, Santiago Peña, presentando el Plan Sumar.

ARCHIVO

El plan de acción contra el abuso de drogas Sumar, lanzado a fines del 2023 por el Gobierno de Santiago Peña como evolución de su primera idea denominada Chau Chespi, fue calificada de negligente por el senador opositor Rafael Filizzola.

Éste denunció que de G. 3 mil millones que recibió el Ministerio de Salud Pública (MSP) de la Senabico en el 2024, solo ejecutó el 5%.

“Cuando hablamos del plan Sumar, debemos hablar de la Senabico y del uso de los fondos que provee (producto de los comisos) para la prevención de la adicción a las drogas. Pero al hacer una revisión del pedido de informe que hicimos a Senabico y datos de la DNCP y del Ministerio de Salud, queda claro que hay una gestión administrativa negligente”, manifestó el legislador.

Fondos. Filizzola detalló que, en base a los informes recibidos, los números señalan que la Senabico incautó y comisó 805 vehículos, 20 aeronaves, 26 embarcaciones y 313 propiedades, entre edificios, casas, estancias, terrenos, granjas, moteles y hasta supermercados. Todo esto, sin mencionar el dinero en efectivo incautado de operativos, así como el de las subastas que realiza la Senabico.

“A pesar de que la ley está vigente desde 2017, recién en 2024 se adjudicaron fondos para los dos primeros proyectos con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, por un total de G. 27.000 millones”, indicó el senador del Partido Democrático Progresista (PDP).

Dijo que, en febrero de 2024, la Senabico informó al Ministerio de Salud que el proyecto de Centro de rehabilitación de Piribebuy (DITRES) fue seleccionado.

En marzo de 2024, se firmó el convenio y en abril los fondos ya estaban en la cuenta de la cartera de Salud para ser utilizados. Fue adjudicado con G. 15.000 millones, a ser acreditados durante 5 años.

Filizzola dijo que, en 2024, el Ministerio de Salud recibió G. 3.000 millones en diversos rubros, pero de todo este dinero, apenas utilizó el 5%.

“El portal de Contrataciones Públicas documenta 4 adjudicaciones y una licitación en marcha, bajo la palabra clave “DITRES”. Las 5 suman unos G. 951 millones de los cuales G. 382 millones fueron imputados al presupuesto 2024. Sin embargo, los reportes oficiales dicen que el MSPBS apenas ejecutó, al 31/12/24, el 5% de los G. 3.000 millones asignados”, expresó.

Cuestionó que los fondos ni siquiera se utilizaron para la contratación de personal de salud o al pago de servicios básicos o capacitaciones.

Licitaciones. El senador del PDP llamó la atención sobre la licitación para la readecuación del edificio del Centro de Rehabilitación de Piribebuy, que fue inaugurado en 2020.

El contrato con la empresa es de octubre de 2024 hasta diciembre de 2025, y la adjudicación fue de G. 600 millones, con G. 30 millones asignados al 2024.

“Pero no se ejecutaron los fondos de Senabico, con excepción del rubro 834 (que no requiere licitación), esto explica por qué la DNCP no registra pagos a la contratista”, cuestionó. También se refirió a la ejecución del MEC de los recursos de la Senabico para el plan Sumar, donde una licitación para servicio de “Consultoría” se llevó G. 9.600 millones de los G. 9.671 que tenía disponible.

Más contenido de esta sección
Silvio Ovelar alegó que si es cierto, hay que corregir; mientras que en la oposición cuestionan que se haya normalizado el “uso y abuso” de los bienes del Estado en relación con el vehículo incautado.
En la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, el senador Dionisio Amarilla llamó la atención a la ministra del MOPC, Claudia Centurión, debido a las denuncias de irregularidades en la Dirección Nacional de Patrulla Caminera (DNPC), dadas a conocer a partir de un dictamen emitido tras una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).
Natalicio Chase, senador nacional cartista, expuso ante el pleno del Senado los dichos de Hugo Carvajal, ex alto general del gobierno de Hugo Chávez, sobre un presunto financiamiento venezolano a la campaña de Fernando Lugo en el 2008. Senadores opositores negaron las acusaciones y pidieron investigar financiamiento venezolano a Honor Colorado para permitir el ingreso de Venezuela al Mercosur en el 2012.
El senador oficialista Silvio Beto Ovelar sostuvo que su colega Antonio Barrios debería ser el ministro de Salud Pública. Por su parte, el senador opositor Rafael Filizzola señaló que la cartera a cargo de la ministra María Teresa Barán debería cerrar si sigue a su ritmo de desfinanciamiento.
Suman las críticas hacia el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, por la utilización como transporte particular de un vehículo incautado por la Senabico a Cucho Cabañas y cedida al MUVH. El diputado liberal Diosnel Aguilera calificó como irresponsable al ministro y dijo que la Senabico debe otorgar el vehículo a otras instituciones.
El diputado colorado disidente Mauricio Espínola anunció que solicitará un informe al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) sobre el uso del vehículo Audi Q3 incautado por la Senabico, que —según comprobó una investigación de Multimedios— es utilizado de forma particular por el ministro Juan Carlos Baruja.