18 ago. 2025

Gobierno anuncia que no subirá el pasaje

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, anunció que el precio del pasaje no aumentará. Mediante el aumento del subsidio se cubrirá el impacto de la suba del gasoil común.

Pasaje transporte público

Los empresarios del transporte público consideran que la reducción del pasaje fue una decisión política.

Dardo Ramírez

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) resolvió ampliar el subsidio a las empresas de transporte público entre G. 100 y G. 200 más por pasaje para buses convencionales y G. 100 para los diferenciales.

Esta medida se toma a fin de que el costo del pasaje no sufra variaciones para los usuarios, ante el incremento de la suba del combustible en emblemas privados.

“La administración actual está invirtiendo en subsidio apenas USD 7 millones para pasajes de transporte público de pasajeros. De esta manera, garantizamos que el precio al público se mantenga invariable”, refirió el titular del MOPC, Ramón Jiménez Gaona.

En ese sentido, adelantó que se reunirán con representantes del transporte público a fin de establecer, por decreto, un precio máximo del gasoil para los mismos. Este tope, según precisó, será revisado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que tendrá a su cargo recomendar la suba o baja en función a lo que ocurra en el mercado.

Por otra parte, Jiménez Gaona explicó que la institución cuenta con la línea presupuestaria para subsidiar al transporte público.

“Los técnicos están calculando el monto y cuánto sería el requerimiento adicional para llegar hasta diciembre y solicitar una ampliación presupuestaria”, dijo.

Nuevos precios en Petropar

En la ocasión, el titular del MIC, Gustavo Leite, comunicó además que el emblema estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) tendrá nuevos precios en el diesel común y la nafta a partir de este martes.

“Petropar va a ajustar sus precios con base en sus estudios económicos y las realidades del mercado. No va a perder dinero, pero va a intentar ser el combustible más competitivo del mercado”, puntualizó.

Entretanto, varios emblemas privados del sector incrementaron en G. 400 los precios del diésel y en G. 300 las naftas.

Más contenido de esta sección
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, defendió el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos para el asilo a inmigrantes. Al ser cuestionado, dijo que Paraguay no le dio nada por la apertura del mercado de la carne e incluso fue más allá y sostuvo que aunque EEUU no quiera, él seguiría apoyando a Taiwán.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
Un nuevo hecho de violencia enluta a la Policía Nacional en el distrito de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. Este domingo, un uniformado murió tras ser atacado a balazos en la compañía de Santo Domingo.
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.