09 ago. 2025

Gobierno adquiere un radar para fortalecer espacio aéreo

31056536

Tecnología. Así es el radar adquirido por nuestro país.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció ayer la adquisición de un radar de largo alcance a través del Programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del Gobierno de los Estados Unidos, con el fin de fortalecer el espacio aéreo en la lucha contra el crimen organizado.

“Estamos ante una mañana histórica, ya que, después de décadas de abandono, hoy el Paraguay vuelve a retomar la soberanía de su espacio aéreo”, mencionó Peña durante su visita a la Brigada Aérea.

Mencionó que esta adquisición transforma radicalmente la capacidad operativa contra el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional, permitiendo al Paraguay fortalecer su compromiso con la seguridad no solo nacional, sino también internacional.

Posteriormente, autoridades como el ministro de Defensa, Óscar González, y el comandante de la Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, explicaron que la adquisición de un radar de largo alcance y un centro de comando y control marcan el inicio para la implementación de un sistema de radares que cubra el 100% del territorio nacional, lo que permitirá identificar vuelos irregulares.

“Este es un día histórico; habrá un antes y un después de estas adquisiciones porque, definitivamente, vamos a cumplir con nuestro propósito de la defensa y la seguridad para el desarrollo. Esto es parte de la decisión del presidente de la República de enfrentar al crimen organizado en todas sus facetas”, sostuvo el ministro.

La compra, anunciada por el Gobierno a través del programa de Ventas Militares Extranjeras del Gobierno de Estados Unidos, incluye un centro de mando y control, un radar de más de 400 kilómetros de alcance, un sistema de comunicación, software, muro de video y lote de repuestos. Igualmente, contempla la capacitación de 20 técnicos de radar, 20 operadores de radar, 20 operadores del centro de mando y control, e infraestructura para radar tanto para el personal operativo como para los técnicos. Además de eso, el Gobierno norteamericano garantiza el servicio posventa de la empresa a través del programa FMS.

El contrato de adquisición del radar y el centro de mando y control fue firmado el 22 de febrero pasado, y se tiene un plazo de 30 meses para su funcionamiento en Paraguay, detallaron. La inversión realizada es de 45.763.000 dólares. El radar adquirido tiene una cobertura de 250 millas (440 kilómetros aproximadamente), con lo que cubre toda la Región Oriental y hasta arriba de Mariscal Estigarribia, en el Chaco paraguayo. Sin embargo, a 2.000 pies de altura esa cobertura se reduce a 100 millas aproximadamente.

Más contenido de esta sección
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.