13 ago. 2025

Gobierno adquiere un radar para fortalecer espacio aéreo

31056536

Tecnología. Así es el radar adquirido por nuestro país.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció ayer la adquisición de un radar de largo alcance a través del Programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del Gobierno de los Estados Unidos, con el fin de fortalecer el espacio aéreo en la lucha contra el crimen organizado.

“Estamos ante una mañana histórica, ya que, después de décadas de abandono, hoy el Paraguay vuelve a retomar la soberanía de su espacio aéreo”, mencionó Peña durante su visita a la Brigada Aérea.

Mencionó que esta adquisición transforma radicalmente la capacidad operativa contra el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional, permitiendo al Paraguay fortalecer su compromiso con la seguridad no solo nacional, sino también internacional.

Posteriormente, autoridades como el ministro de Defensa, Óscar González, y el comandante de la Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, explicaron que la adquisición de un radar de largo alcance y un centro de comando y control marcan el inicio para la implementación de un sistema de radares que cubra el 100% del territorio nacional, lo que permitirá identificar vuelos irregulares.

“Este es un día histórico; habrá un antes y un después de estas adquisiciones porque, definitivamente, vamos a cumplir con nuestro propósito de la defensa y la seguridad para el desarrollo. Esto es parte de la decisión del presidente de la República de enfrentar al crimen organizado en todas sus facetas”, sostuvo el ministro.

La compra, anunciada por el Gobierno a través del programa de Ventas Militares Extranjeras del Gobierno de Estados Unidos, incluye un centro de mando y control, un radar de más de 400 kilómetros de alcance, un sistema de comunicación, software, muro de video y lote de repuestos. Igualmente, contempla la capacitación de 20 técnicos de radar, 20 operadores de radar, 20 operadores del centro de mando y control, e infraestructura para radar tanto para el personal operativo como para los técnicos. Además de eso, el Gobierno norteamericano garantiza el servicio posventa de la empresa a través del programa FMS.

El contrato de adquisición del radar y el centro de mando y control fue firmado el 22 de febrero pasado, y se tiene un plazo de 30 meses para su funcionamiento en Paraguay, detallaron. La inversión realizada es de 45.763.000 dólares. El radar adquirido tiene una cobertura de 250 millas (440 kilómetros aproximadamente), con lo que cubre toda la Región Oriental y hasta arriba de Mariscal Estigarribia, en el Chaco paraguayo. Sin embargo, a 2.000 pies de altura esa cobertura se reduce a 100 millas aproximadamente.

Más contenido de esta sección
Con posturas diversas, diputados y senadores evaluaron la gestión del presidente Santiago Peña en cuanto a la salud, la economía, alimentación y otros temas, al cumplirse dos años de su mandato.
El periodista y abogado Rubén Penayo, funcionario permanente del Congreso Nacional, reclama que fue degradado de categoría salarial. Denunció que sólo se tienen en cuenta la afinidad partidaria y los privilegios de sangre, y que muchos funcionarios aparecen “de la noche a la mañana” con importantes designaciones, sin contar con idoneidad.
A dos años del Gobierno de Santiago Peña, otro de los ministerios a los que la oposición dirige su crítica es al Ministerio de Obras Públicas. Ahora a la falta y el retraso de obras se añade que se instaló la duda en la transparencia de las licitaciones que emprende el MOPC, a cargo de la ministra Claudia Centurión.
En la Cámara de Diputados se dio una disputa por una donación de G. 2.300 millones que constituye el tercer desembolso para la construcción de un teatro municipal en Villarrica. La oposición solicitó al Ejecutivo honrar un contrato firmado para que fondos vayan al Municipio, pero el oficialismo reclama para la Gobernación de Guairá.
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.
El diputado Mauricio Espínola salió en defensa del ex presidente y calificó como maniobra del cartismo el buscar instalar la existencia de una supuesta cuenta millonaria en el extranjero. Acusó a HC de buscar venganza.