21 oct. 2025

Gobierno admite que preocupa la crisis de las cajas de jubilaciones

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que existe mucha preocupación, ante la crisis de la Caja Municipal a lo que se suma el conflicto en la Caja Bancaria.

Carlos Fernández V..jpg

Carlos Fernández Valdovinos

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se pronunció sobre la situación de los jubilados municipales, que reclaman la intervención del Estado ante la crisis financiera que los afecta, y de los jubilados bancarios que urgen elecciones de nuevas autoridades.

“Existe mucha preocupación respecto a las cajas de jubilaciones, mucha preocupación y de hecho que por eso nosotros estábamos apurados con la cuestión de la Superintendencia, desafortunadamente no llegamos a tiempo para esta cuestión de la caja municipal”, lamentó.

Dijo que desde el Gobierno coinciden con los afectados en toda la preocupación que existe en torno a las cajas de jubilaciones.

Respecto a la situación de la Caja Municipal, reconoció que “desafortunadamente en este momento no estamos encontrando el mecanismo legal para poder hacer la intervención, que es algo que tenemos que hacer”.

Sobre la presentación de un proyecto que insta al Poder Ejecutivo a intervenir, la Caja Municipal mencionó que si bien se solicita la intervención, en la práctica no se tienen las herramientas para hacer una intervención. “No tenemos el mecanismo legal para poder intervenir, hay que hacer una ley que modifique la otra ley y poder intervenir, mientras se está conformando el Consejo de Seguridad Social, que tampoco tiene la fuerza como para ir a hacer una intervención. La ley de Superintendencia prevé una intervención, pero no hay representación de los trabajadores y jubilados, por lo que eso va a demorar”, explicó.

Cajas en Crisis. Jubilados municipales denunciaron irregularidades y atrasos en el pago de haberes, lo que se debería a la falta de pago de las municipalidades. Se estima que cerca de 174 comunas se encuentran en falta con la caja y esto arrojaría un perjuicio de G. 130.000 millones.

Por otra parte, a principio de año el BCP dispuso la intervención de la Caja Bancaria para investigar supuestas irregularidades en el manejo de la institución, en tanto los jubilados están a la espera de la elección de nuevas autoridades.

Asimismo, se presentaron denuncias contra el último presidente del Consejo de Administración, José Caballero, quien se postuló para un tercer periodo al frente de la entidad en las elecciones del 26 de diciembre último y que fueron suspendidas.

cuadro de ingresos y gastos por sectores contributivos.png

Déficit llega a G. 1,1 billón

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones dio a conocer la situación financiera de la Caja Fiscal, la cual cerró el 2023 con un déficit de G. 1, 1 billones (USD 155 millones), lo que en términos porcentuales es -24%.

El informe señala que en diciembre último el déficit se situó en G. 111.033 millones, llegando a un -27%.

En el último mes del 2023, el sector más deficitario fue el de los militares, seguido por los policías, así como maestros. También figuran en rojo los docentes universitarios y los magistrados judiciales.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.