08 nov. 2025

Gobierno aboga por la libertad de expresión en Cuba

El Gobierno abogó por el derecho a la libertad de expresión de los cubanos y a manifestar sus demandas, en el marco de la situación creada por las protestas que sacudieron la isla el domingo.

Sede. Edificio central del Ministerio de Relaciones Exteriores

Sede. Edificio central del Ministerio de Relaciones Exteriores

“El Paraguay sigue con atención los acontecimientos que vienen desarrollándose en la hermana República de Cuba, y reivindica el legítimo derecho a la libertad de expresión y manifestación pacífica para canalizar inquietudes y demandas ciudadanas”, dice el comunicado de la Cancillería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, además de incidir en el “derecho a la autodeterminación de los pueblos”, expresa su confianza en “que el Gobierno y el pueblo de Cuba, basados en el respeto a los derechos fundamentales y la solidaridad internacional, sabrán encontrar el camino del entendimiento”.

Lea más: CEP se solidariza con Iglesia y pueblo cubano

Ello a fin de “encauzar acciones que posibiliten hacer frente a los principales desafíos de la actual coyuntura”, concluye la nota.

Las protestas en Cuba, las más importantes desde agosto de 1994, se produjeron con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad.

Pronunciamiento del ex presidente paraguayo

El ex presidente de la República y actual líder del Movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, se pronunció el miércoles a través de su cuenta de Twitter sobre los últimos acontecimientos en Cuba, donde se desarrollan históricas protestas masivas contra el Gobierno.

Pidió a Cuba respetar la libre expresión de sus habitantes y su pronunciamiento generó varias críticas.

Varios internautas ironizaron sus dichos recordándole algunos momentos de su administración al frente del país entre 2013 y 2018. Le criticaron en las redes sociales que no era el más indicado para hablar de democracia.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.