20 sept. 2025

Gobierno aboga por la libertad de expresión en Cuba

El Gobierno abogó por el derecho a la libertad de expresión de los cubanos y a manifestar sus demandas, en el marco de la situación creada por las protestas que sacudieron la isla el domingo.

Sede. Edificio central del Ministerio de Relaciones Exteriores

Sede. Edificio central del Ministerio de Relaciones Exteriores

“El Paraguay sigue con atención los acontecimientos que vienen desarrollándose en la hermana República de Cuba, y reivindica el legítimo derecho a la libertad de expresión y manifestación pacífica para canalizar inquietudes y demandas ciudadanas”, dice el comunicado de la Cancillería.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, además de incidir en el “derecho a la autodeterminación de los pueblos”, expresa su confianza en “que el Gobierno y el pueblo de Cuba, basados en el respeto a los derechos fundamentales y la solidaridad internacional, sabrán encontrar el camino del entendimiento”.

Lea más: CEP se solidariza con Iglesia y pueblo cubano

Ello a fin de “encauzar acciones que posibiliten hacer frente a los principales desafíos de la actual coyuntura”, concluye la nota.

Las protestas en Cuba, las más importantes desde agosto de 1994, se produjeron con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad.

Pronunciamiento del ex presidente paraguayo

El ex presidente de la República y actual líder del Movimiento Honor Colorado, Horacio Cartes, se pronunció el miércoles a través de su cuenta de Twitter sobre los últimos acontecimientos en Cuba, donde se desarrollan históricas protestas masivas contra el Gobierno.

Pidió a Cuba respetar la libre expresión de sus habitantes y su pronunciamiento generó varias críticas.

Varios internautas ironizaron sus dichos recordándole algunos momentos de su administración al frente del país entre 2013 y 2018. Le criticaron en las redes sociales que no era el más indicado para hablar de democracia.

Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.