03 nov. 2025

Gobernación de Central se salva de la intervención con ayuda de un liberal

La Junta Departamental de Central decidió este miércoles rechazar el pedido de intervención a la Gobernación, a cargo del colorado Hugo Javier, a pesar del escándalo de supuestas facturas irregulares en la rendición de cuentas detectadas por organismos de control. Diez ediles colorados y un liberal votaron en contra.

hugo javier gobernador.jpg

En la mira. La Contraloría investiga las transferencias millonarias a dos organizaciones.

La Junta Departamental de Central rechazó este miércoles el pedido de intervención a la Gobernación, a cargo del colorado Hugo Javier González, que fue planteada por siete concejales liberales. El legislativo departamental está compuesto por 21 ediles.

De ese total, fueron 10 los concejales colorados que respaldaron a su correligionario y a ellos se sumó el liberal Mario Alvarenga, actual presidente de la Junta Departamental.

Embed

Tanto la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) como la Secretaría Anticorrupción (Senac) presentaron una denuncia contra la Gobernación por lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y declaración falsa.

Lea más: SET y Senac presentan denuncia penal por facturas clonadas en la Gobernación de Central

Los ediles liberales se mostraron bastante molestos con la situación que se da con uno de sus miembros de bancada, informó Telefuturo.

Al respecto, el concejal liberal Adrián Billy Vaesken manifestó que seguirán insistiendo y que ahora todo queda en manos de la Fiscalía y la Contraloría General.

“Es una pena, ganó la impunidad, pero vamos a seguir instando a los organismos de poder. Esto ahora está en manos de la Fiscalía y la Contraloría, esperemos que hagan su trabajo”, aseveró al término de la sesión extraordinaria.

Para aprobar el pedido de intervención se necesitaba de 11 votos, de 21 concejales que integran la Junta.

“Vamos a seguir instando y peleando para que se establezca el orden administrativo en Central y que la plata que fue desviada se devuelva y llegue a los que sufrieron los embates de esta pandemia”, sentenció el edil del PLRA.

El Gobierno departamental recibió G. 6.382 millones (USD 1 millón) del fondo de la Ley de Emergencia para financiar proyectos de reactivación, de los cuales G. 5.105 millones (USD 800.000) fueron entregados a la fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP) para la ejecución en obras viales y de mejoramiento de espacios públicos.

Pero, en la rendición de cuentas aparecieron facturas clonadas, aparentemente obras fantasmas y obras no realizadas. Todo salió a luz tras la publicación de la rendición de cuentas de la Gobernación sobre los fondos Covid y la averiguación de los datos por parte de dos concejales liberales.

Más contenido de esta sección
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.
Subway® anunció la designación del Grupo Vierci como su nuevo Master Franquiciado para España y Portugal, marcando la primera franquicia maestra intercontinental de la marca y reforzando su estrategia de crecimiento global junto a socios regionales de confianza.
La jueza Blanca Tillería confirmó a radio Monumental 1080 AM que otorgó arresto domiciliario al brasileño captado por cámaras de seguridad cuando propinaba una fuerte golpiza a una mujer en Abaí, Caazapá. El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva.
El pésimo servicio del transporte público en Paraguay no es una novedad y este lunes usuarios reportaron reguladas y largas esperas por un bus que los lleve a tiempo a destino. Muchos se vieron obligados a recurrir a las plataformas de viaje para llegar a tiempo con elevados costos de viajes a causa de la alta demanda.