13 ago. 2025

Gobernación de Canindeyú habilita oficina de acceso a la información pública

La Gobernación de Canindeyú habilitó este jueves una oficina de acceso a la información pública en la subsede de la ciudad de Curuguaty. La noticia se dio a conocer durante un seminario desarrollado por el gobernador César Ramírez.

gobernación de canindeyú

La Gobernación de Canindeyú habilitó una oficina de acceso a la información pública, en cumplimiento a la Ley 5282/14.

Foto: Elías Cabral

El gobernador de Canindeyú, César Ramírez, habilitó -a través de la resolución 016/2019- una secretaría de acceso a la información pública, que dependerá exclusivamente de la institución departamental y funcionará en la subsede de Curuguaty.

La secretaría tendrá como función brindar a la ciudadanía el libre acceso a la información pública y, a su vez, transparentar la gestión gubernamental, cumpliendo con la Ley 5282/14.

Ramírez manifestó que con la oficina se ofrecerá un mejor servicio a la población, al tiempo de dar cumplimiento a las disposiciones legales ante el ciudadano.

“La calidad de la información pública, la desburocratización del acceso a la misma y la promoción por parte del Gobierno de las obligaciones públicas y legales, son las garantías más cotizadas en un país en democracia, con un Estado social de derecho consolidado”, expresó.

Seminario de acceso a la información pública

El viceministro de Justicia, Pascual Barrios, encabezó el seminario que contó también con la participación del intendente de Curuguaty, Nelson Martínez, de su colega Alfredo Gayoso de Maracaná y varios funcionarios de instituciones públicas, además del gobernador.

Durante su discurso, Barrios dijo que la Ley de Acceso a la Información Pública y Transparencia Gubernamental es, dentro de la vida política del país, una de las más importantes.

“Lastimosamente como es muy nueva la ley, muchas personas no tienen el conocimiento acabado de lo que es”, afirmó.

En ese sentido, precisó que, en el marco de la promoción, corresponde a dicha cartera de Estado seguir realizando los seminarios instructivos, como ya se ha hecho en Alto Paraná, Ñeembucú y ahora Canindeyú.

La idea es que toda la ciudadanía esté en conocimiento de todas las actividades que se encaren desde las instituciones públicas y puedan informarse sobre los detalles de las mismas.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar 2 de Ciudad del Este, imputó a 21 personas por hechos de violencia familiar en las dos últimas semanas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.